
CONTRALORÍA ZANJA POLÉMICA: PARO DE PROFESORES ES ILEGAL Y DEBEN TENER DESCUENTO
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
En diciembre de 2024, el informe de la OCDE nos lanzó una verdad que duele: Chile ocupa el último lugar en comprensión lectora entre 31 países.
Educación18/05/2025 Ricard Rodríguez RivasEn diciembre de 2024, el informe de la OCDE nos lanzó una verdad que duele: Chile ocupa el último lugar en comprensión lectora entre 31 países. Casi la mitad de nuestros adultos —un 44%— no alcanza las competencias básicas para leer y entender el mundo que los rodea. No es solo un número; es un grito silencioso que revela una profunda fractura social, un rezago que nos condena a la desigualdad y la exclusión.
¿Qué futuro puede construir un país que no lee? ¿Cómo enfrentamos los desafíos del siglo XXI si millones de chilenos y chilenas no tienen las herramientas mínimas para participar activamente en la sociedad? Y lo más alarmante: hasta ahora, ni el Congreso ni el Gobierno han levantado la voz con propuestas concretas ante esta crisis educativa.
Necesitamos actuar, y hacerlo ya. Chile requiere con urgencia un Programa Nacional de Alfabetización Integral, una política pública robusta que vaya más allá de la sala de clases. Un programa que lleve la lectura a las juntas de vecinos, a los centros laborales, a los hogares. Que forme a madres, padres y tutores como promotores del hábito lector. Que distribuya libros, guías y materiales accesibles, y que encienda en cada rincón del país el deseo de aprender.
Pero no podemos hacerlo solos. Es vital una alianza profunda entre el Estado, el sector privado y las organizaciones sociales. Todos debemos hacernos responsables. Porque invertir en educación no es gasto: es esperanza, es dignidad, es futuro.
La alfabetización no es solo una herramienta: es una llave. La llave que abre puertas a la empleabilidad, a la innovación, a la participación ciudadana. La llave que nos permite soñar, crear, decidir. Sin ella, seguiremos encerrados en un ciclo de exclusión.
Es tiempo de construir un Chile donde leer no sea un privilegio, sino un derecho garantizado.
Porque un país que lee, es un país que avanza.
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
Los estudiantes deben estar matriculados en una institución educativa reconocida por el Estado , cursando enseñanza básica o media.
La votación, realizada de manera presencial y secreta en cada establecimiento educacional de la comuna, contó con la participación de 145 docentes
La educación chilena no necesita una nueva reforma, sino algunos cambios que permitirían mejorar bastante los descendidos aprendizajes.
Santiago, Chile - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile realizó un importante anuncio: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo.
Hay muchas cosas que se pueden hacer si siente que su productividad en el trabajo no es la óptima.
Especialista responde.
Es crucial reconocer que una visión reductora del éxito académico no captura la complejidad del aprendizaje y el desarrollo humano.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.
A partir de ayer,2 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ampliado la disponibilidad de la vacuna contra la influenza a toda la población en Chile, sin restricciones.
La Agrupación Cultural Siembras de Arte, el sábado recién pasado realizó su primera Gala de danza árabe de Hualañé, denominada Al Bidaya.