CANDIDATA JEANNETTE JARA SE IMPONE EN ELECCIONES PRIMARIAS EN HUALAÑÉ CON UN 54,06% DE LAS VOTACIONES

La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.

Hualañé29/06/2025 Javiera Monsalve
Jeannette_Jara1200x630
Jara celebró un contundente triunfo en estas elecciones primarias presidenciales 2025. Imagen tomada de la web.

La candidata Jeannette Jara Román se convirtió en la candidatura presidencial del Pacto Unidad por Chile. La abanderada comunista logró un contundente triunfo durante las primarias efectuadas durante este fin de semana en el país.

Jara obtuvo el primer lugar a nivel nacional, dejando con el segundo lugar a Carolina Tohá, del Partido Por la Democracia (PPD), tercero a Gonzalo Winter del Frente Amplio (FA), y cuarto a Jaime Mullet del partido Federación Regionalista Verde Social (FREVS), candidatos de la jornada primaria oficialista.

En la comuna de Hualañé, Jeanette Jara obtuvo un aplastante primer lugar. Jara se quedó con un 54,06% de los votos. Carolina Tohá, por su parte, obtuvo el segundo lugar, con un 37,41% de los escrutinios. Gonzalo Winter se quedó con el tercer lugar, con un 5,09% de las preferencias, siendo seguido por Jaime Mulet, quien obtuvo el cuarto lugar de las votaciones, con un 3,44%.

Con un total de 727 votos emitidos en la comuna, la participación en las primarias presidenciales fue baja, alcanzando un 7,50%. Esto marcó un descenso con respecto a la participación sucedida en 2021, en las primarias entre Chile Vamos y Apruebo Dignidad, donde hubo un 14,43% de participación.

Te puede interesar
Lo más visto
Hualañé_cambiolcimatico_1200x630

¿QUÉ HAY DE AVANCE Y QUÉ ESTÁ QUEDANDO AL DEBE SOBRE LOS PLANES DE ACCIÓN COMUNAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN HUALAÑÉ Y A NIVEL NACIONAL?

Javiera Monsalve
Nacional27/06/2025

La Ley 21.455 de Cambio Climático estableció la obligación a municipalidades para la elaboración de los Planes de Acción Comunal Contra el Cambio Climático (PACCC). Sin embargo, hay un vacío legal en las sanciones a su incumplimiento, y un retraso en la creación de los planes en la mayoría de las comunas de nuestro país.