
6 COSAS QUE ME LLAMARON LA ATENCIÓN DE HUALAÑÉ CUANDO ME VINE A VIVIR AL PUEBLO
Coincidirán o no... Acá la perspectiva de una visitante que decidió quedarse en Hualañé, porque se encantó del lugar.
En una nota realizada al concejal hualañecino Claudio González al finalizar el encuentro, se confirmó la indignación de los representantes comunales ante la decisión del consejo de ministros.
Hualañé13/08/2025 PrensaHualaConcepción, Chile – En un encuentro clave celebrado ayer en Concepción y organizado por la Asociación de Municipalidades de Bío Bío, se gestó una alianza de concejales de las regiones del Maule, Ñuble y Bío Bío con el firme objetivo de impugnar la reciente aprobación del polémico Proyecto Mataquito, una línea de transmisión eléctrica de alto voltaje que busca fortalecer el sistema interconectado nacional, pero cuyo trazado ha generado fuerte controversia en las comunidades y entre los expertos.
En una nota realizada al concejal hualañecino Claudio González al finalizar el encuentro, se confirmó la indignación de los representantes comunales ante la decisión del consejo de ministros, que aprobó unilateralmente el proyecto pese a contar con los informes negativos de nueve de los doce órganos técnicos del Estado, incluyendo serias observaciones sobre su impacto ambiental, especialmente en zonas de alto valor ecológico y su potencial afectación a comunidades locales.
El concejal González, quien ha sido una de las voces principales en la oposición al proyecto que atravesaría las tres regiones, indicó que el encuentro concluyó con importantes acuerdos entre los veinte municipios afectados directamente por el trazado de la línea de alta tensión. Los principales puntos acordados son:
Audiencia presidencial: Se solicitará una audiencia con el Presidente de la República, Gabriel Boric, para exponer la arbitrariedad de la decisión del consejo de ministros, argumentando que se desestimaron los argumentos técnicos y las preocupaciones de las comunidades.
Acuerdos intermunicipales: Se buscará la formalización de convenios de colaboración entre los veinte municipios perjudicados, para fortalecer la coordinación de acciones legales, comunicacionales y de presión política en contra del proyecto.
Respaldo jurídico: Se reunirá el respaldo jurídico necesario que permita estudiar y presentar las acciones legales pertinentes, incluyendo la solicitud de reclamación y la nulidad de la votación del consejo de ministros ante las instancias judiciales y administrativas correspondientes.
Próximo encuentro: Se programará un nuevo encuentro de trabajo para las próximas semanas, esta vez en la región del Maule, con el fin de dar continuidad a la estrategia de acción y sumar a más actores relevantes de la zona.
El concejal González concluyó la entrevista con un llamado a la unidad y la acción, reafirmando que no permitirán que el Proyecto Mataquito avance sin considerar los serios reparos técnicos y los impactos ambientales y sociales que los informes de los organismos del Estado han señalado de manera categórica.
Coincidirán o no... Acá la perspectiva de una visitante que decidió quedarse en Hualañé, porque se encantó del lugar.
Calidad, tradición y diversidad de productos son su sello. Desde el establecimiento nos contaron sobre interesantes ofertas que habrá este 18 de septiembre.
El gimnasio fue creado por los dos destacados deportistas de alto rendimiento oriundos de nuestra comuna.
La corrida provincial busca instalarse como una “zona de running” a nivel nacional.
La Agrupación Cultural Siembras de Arte, el sábado recién pasado realizó su primera Gala de danza árabe de Hualañé, denominada Al Bidaya. Incluimos una Galería de Imágenes del espectáculo.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
Un masivo corte originado por el robo de cables durante la madrugada afectó a nuestra zona
Llegará a partir de la noche del miércoles 11 de junio, dando inicio a una seguidilla de sistemas frontales que se prolongará durante al menos diez días.
Coincidirán o no... Acá la perspectiva de una visitante que decidió quedarse en Hualañé, porque se encantó del lugar.
Organizado por la Asociación Cultural de Escritores de Hualañé, con el fin de fomentar la creación y difusión literaria y estimular la identidad comunal
Este domingo 31 de agosto es la fecha para reunirse y vivir una experiencia inolvidable en pleno corazón del campo hualañecino.
En una nota realizada al concejal hualañecino Claudio González al finalizar el encuentro, se confirmó la indignación de los representantes comunales ante la decisión del consejo de ministros.
La idea de estar "entre la espada y la pared" no es una simple frase, sino una descripción cruda de la polarización que define nuestro presente.