
¡A CABALGAR! EL CLUB DE HUASOS LAS VERTIENTES TE INVITA A SU IV CABALGATA EN HUALAÑÉ
Este domingo 31 de agosto es la fecha para reunirse y vivir una experiencia inolvidable en pleno corazón del campo hualañecino.

A Chile no nos gobiernan los chilenos de la calle, sino los apellidos de un puñado de clanes privilegiados.
Cultura31/10/2025 Alejandro Faúndez Vera
Chile es, a primera vista, una tierra de González, Muñoz y Rojas: los apellidos que representan a la inmensa mayoría, la columna vertebral de nuestra sociedad. Sin embargo, al observar la lista de quienes compiten por gobernarnos—y de quienes históricamente lo han hecho—una verdad incómoda emerge: el poder en Chile es una herencia, y el acceso a La Moneda requiere un apellido con pasaporte histórico.
La pregunta que resuena en cada elección presidencial no es quién nos gobernará, sino ¿quiénes nos robaron Chile? No fue un despojo violento, sino una lenta y elegante apropiación por parte de clanes que han sabido perpetuarse, sin importar si su árbol genealógico hunde sus raíces en el siglo XVI o en las olas migratorias del siglo XIX.
El fenómeno es binario, pero complementario:
1. Los Clanes Coloniales y la Raíz Ibérica "Selecta"
Los apellidos de la Conquista y la Colonia (los Errázuriz, los Vial, los Piñera, los Larraín) hicieron el esqueleto inicial del poder. Son los apellidos que garantizan abolengo y que, aunque de origen español, se distanciaron rápidamente de los "González" que masificaron el censo.
2. Los Inmigrantes que Compraron Acciones en la Élite
La verdadera demostración de que el poder es una propiedad, y no un servicio, viene de los apellidos que llegaron después. Las olas de inmigración europea (alemanes, italianos, croatas, franceses, suizos) no llegaron a engrosar las filas de la clase popular, sino a fundar o integrarse a la nueva oligarquía.
-Matthei, Kast y Kaiser (Ascendencia Alemana).
-Frei (Ascendencia Suiza).
-Alessandri (Ascendencia Italiana).
-Boric (Ascendencia Croata).
Esta sobrerrepresentación no es un accidente geográfico; es el resultado de que estas familias concentraron capital, fundaron instituciones de élite y se casaron entre ellas, creando una élite endogámica que se renueva con sangre fresca, pero siempre en la cima social y económica.
La Complejidad del Poder: Allende y Pinochet
Incluso los grandes rupturistas y figuras polarizantes del siglo XX llevan consigo el sello del linaje, aunque por caminos distintos:
Salvador Allende Gossens: Un apellido con sólidas raíces en la tradición vasca y belga, y una familia de larga trayectoria política, parte de la élite que intentó transformarla.
Augusto Pinochet Ugarte: De origen franco-normando, consolidó su poder no por la vía electoral, sino por la vía castrense, otra institución históricamente reservada para ciertos apellidos y círculos.
La elección presidencial confirma que Chile no es para cualquiera; es para el que hereda o el que compra un boleto al club social correcto. Mientras los González y los Rojas son los cimientos de la nación, los Pinochet, los Boric, los Kast y los Frei son los inquilinos perpetuos de La Moneda.
Hasta que el sistema político no logre ser un verdadero espejo de su población, despojando al apellido de su valor de acceso al poder, seguiremos siendo una república con una democracia de puertas cerradas. El verdadero quiebre no será ideológico, sino onomástico: el día que un González ganó la presidencia, no por milagro, sino por la normalidad de su origen.

Este domingo 31 de agosto es la fecha para reunirse y vivir una experiencia inolvidable en pleno corazón del campo hualañecino.

Organizado por la Asociación Cultural de Escritores de Hualañé, con el fin de fomentar la creación y difusión literaria y estimular la identidad comunal

El Gobierno ha lanzado el Pase Cultural, un nuevo beneficio que entrega $50.000 a jóvenes y adultos mayores para facilitar su acceso a bienes y servicios culturales.

El beneficio busca incentivar el acceso a jóvenes y personas mayores del país a bienes y servicios culturales pagados.

Hoy, la comuna de Hualañé se transporta al pasado para revivir la rica historia de su ramal costero a través del innovador proyecto educativo “Mira Río del Ayer”, impulsado por la Escuela Carlos Correa Núñez.

En una importante reunión celebrada en Talca, Claudio González, concejal de Hualañé, y Franco Hormazábal, SEREMI de las Culturas del Maule, discutieron a fondo el limitado desarrollo artístico y cultural en Hualañé.

Hoy es martes 13, una fecha que para muchos se tiñe de un halo de misterio y precaución. En diversas culturas hispanohablantes, y por supuesto en Chile y nuestra querida comuna de Hualañé, este día se asocia con la mala suerte, generando una mezcla de folclore, temor y a veces, hasta humor

Conversamos con el joven de Curepto quien se está preparando para el Paris Opera Competition el próximo 16 de abril.

La decisión, que se tomó con una votación dividida de tres votos contra dos, se basa en la interpretación de la Constitución Política de Chile sobre los límites a la reelección de parlamentarios

La Glosa Republicana, si bien no es una norma legal, se había consolidado como una costumbre política desde el retorno a la democracia en 1990.

1.-Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) Santiago. 6.-Universidad de Chile, Santiago 11.-Universidad de Concepción, Concepción.

La dieta o pensión vitalicia para expresidentes de la República, a menudo acompañada de asignaciones para oficinas y personal, es un privilegio anacrónico e injustificable que exige una eliminación inmediata.

A Chile no nos gobiernan los chilenos de la calle, sino los apellidos de un puñado de clanes privilegiados.