MARTES 13 EN HUALAÑÉ: ¿SUPERSTICIÓN O TRADICIÓN CULTURAL?

Hoy es martes 13, una fecha que para muchos se tiñe de un halo de misterio y precaución. En diversas culturas hispanohablantes, y por supuesto en Chile y nuestra querida comuna de Hualañé, este día se asocia con la mala suerte, generando una mezcla de folclore, temor y a veces, hasta humor

Cultura13/05/2025 PrensaHuala
martes-13-764929

Pero, ¿de dónde proviene esta creencia tan arraigada? Las raíces del temor al martes 13 son complejas y se entrelazan con la historia y la mitología. Por un lado, el número 13 ha sido considerado de mala fortuna desde la antigüedad. En la Última Cena, eran 13 los comensales, y la tradición cristiana asocia este número con la traición de Judas. Por otro lado, el martes está vinculado al planeta Marte, dios romano de la guerra, lo que históricamente le ha conferido una connotación de conflicto y fatalidad. La combinación de ambos elementos ha dado como resultado esta peculiar superstición.

En Chile, como en otros países de Latinoamérica, el martes 13 se vive de diversas maneras. Algunos evitan realizar actividades importantes, como firmar contratos, viajar o casarse. Otros, con una visión más relajada, lo toman como una curiosidad cultural o incluso como un día para desafiar la supuesta mala suerte.

¿Cómo se vive el martes 13 en Hualañé? Seguramente, las conversaciones hoy giran en torno a anécdotas, creencias populares y quizás alguna que otra precaución extra. Tal vez alguien recuerde alguna historia local ligada a este día, algún evento inesperado o simplemente la tradición de no realizar ciertas tareas.

Es interesante observar cómo estas supersticiones persisten a pesar del avance de la ciencia y la razón. Nos hablan de la riqueza de nuestro folclore, de la transmisión de creencias de generación en generación y de la forma en que las culturas interpretan y se relacionan con el azar y lo desconocido.

Más allá de la creencia individual, el martes 13 nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre el poder de la sugestión y cómo las tradiciones culturales moldean nuestras percepciones. Ya sea que lo enfrentemos con cautela o con humor, este día sigue siendo un elemento distintivo de nuestro calendario y una muestra de la diversidad de nuestras creencias populares.

En Hualañé, con nuestra identidad tan marcada, seguramente hoy habrá alguna anécdota o comentario que añadir a la rica historia del martes 13.

Y finalmente, ¿Saben cómo se llama este miedo tan grande por el martes 13?:  Trezidavomartiofobia.

Te puede interesar
Lo más visto
martes-13-764929

MARTES 13 EN HUALAÑÉ: ¿SUPERSTICIÓN O TRADICIÓN CULTURAL?

PrensaHuala
Cultura13/05/2025

Hoy es martes 13, una fecha que para muchos se tiñe de un halo de misterio y precaución. En diversas culturas hispanohablantes, y por supuesto en Chile y nuestra querida comuna de Hualañé, este día se asocia con la mala suerte, generando una mezcla de folclore, temor y a veces, hasta humor

thumbnail_videoatencion 0525

VIDEOATENCIÓN DEL IPS: CONOZCA LOS TRÁMITES MÁS SOLICITADOS

Luz Eliana Morales Quiero
19/05/2025

Muchas son las personas que, en nuestra región y el país, disfrutan ya de los beneficios de la videoatención del IPS ChileAtiende. Una invitación a conocer, sumarse y utilizarlos, realizaron la Seremi del Trabajo y el Director Regional (s) del IPS Maule.