
¡A CABALGAR! EL CLUB DE HUASOS LAS VERTIENTES TE INVITA A SU IV CABALGATA EN HUALAÑÉ
Este domingo 31 de agosto es la fecha para reunirse y vivir una experiencia inolvidable en pleno corazón del campo hualañecino.
Hoy es martes 13, una fecha que para muchos se tiñe de un halo de misterio y precaución. En diversas culturas hispanohablantes, y por supuesto en Chile y nuestra querida comuna de Hualañé, este día se asocia con la mala suerte, generando una mezcla de folclore, temor y a veces, hasta humor
Cultura13/05/2025 PrensaHualaPero, ¿de dónde proviene esta creencia tan arraigada? Las raíces del temor al martes 13 son complejas y se entrelazan con la historia y la mitología. Por un lado, el número 13 ha sido considerado de mala fortuna desde la antigüedad. En la Última Cena, eran 13 los comensales, y la tradición cristiana asocia este número con la traición de Judas. Por otro lado, el martes está vinculado al planeta Marte, dios romano de la guerra, lo que históricamente le ha conferido una connotación de conflicto y fatalidad. La combinación de ambos elementos ha dado como resultado esta peculiar superstición.
En Chile, como en otros países de Latinoamérica, el martes 13 se vive de diversas maneras. Algunos evitan realizar actividades importantes, como firmar contratos, viajar o casarse. Otros, con una visión más relajada, lo toman como una curiosidad cultural o incluso como un día para desafiar la supuesta mala suerte.
¿Cómo se vive el martes 13 en Hualañé? Seguramente, las conversaciones hoy giran en torno a anécdotas, creencias populares y quizás alguna que otra precaución extra. Tal vez alguien recuerde alguna historia local ligada a este día, algún evento inesperado o simplemente la tradición de no realizar ciertas tareas.
Es interesante observar cómo estas supersticiones persisten a pesar del avance de la ciencia y la razón. Nos hablan de la riqueza de nuestro folclore, de la transmisión de creencias de generación en generación y de la forma en que las culturas interpretan y se relacionan con el azar y lo desconocido.
Más allá de la creencia individual, el martes 13 nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre el poder de la sugestión y cómo las tradiciones culturales moldean nuestras percepciones. Ya sea que lo enfrentemos con cautela o con humor, este día sigue siendo un elemento distintivo de nuestro calendario y una muestra de la diversidad de nuestras creencias populares.
En Hualañé, con nuestra identidad tan marcada, seguramente hoy habrá alguna anécdota o comentario que añadir a la rica historia del martes 13.
Y finalmente, ¿Saben cómo se llama este miedo tan grande por el martes 13?: Trezidavomartiofobia.
Este domingo 31 de agosto es la fecha para reunirse y vivir una experiencia inolvidable en pleno corazón del campo hualañecino.
Organizado por la Asociación Cultural de Escritores de Hualañé, con el fin de fomentar la creación y difusión literaria y estimular la identidad comunal
El Gobierno ha lanzado el Pase Cultural, un nuevo beneficio que entrega $50.000 a jóvenes y adultos mayores para facilitar su acceso a bienes y servicios culturales.
El beneficio busca incentivar el acceso a jóvenes y personas mayores del país a bienes y servicios culturales pagados.
Hoy, la comuna de Hualañé se transporta al pasado para revivir la rica historia de su ramal costero a través del innovador proyecto educativo “Mira Río del Ayer”, impulsado por la Escuela Carlos Correa Núñez.
En una importante reunión celebrada en Talca, Claudio González, concejal de Hualañé, y Franco Hormazábal, SEREMI de las Culturas del Maule, discutieron a fondo el limitado desarrollo artístico y cultural en Hualañé.
Conversamos con el joven de Curepto quien se está preparando para el Paris Opera Competition el próximo 16 de abril.
Un estudio de la Universidad de Helsinki estudió más de 1.000 canes para determinar cuál es la raza más cariñosa.
La idea de estar "entre la espada y la pared" no es una simple frase, sino una descripción cruda de la polarización que define nuestro presente.
Si bien el país enfrenta importantes desafíos políticos y económicos, mantiene su sólido atractivo en el sector de las energías renovables.
Absurdo gasto millonario en Colina: licitan 87 millones de pesos para arriendo de novillos mientras la comuna sufre por falta de recursos
El IPS hace un llamado a las mujeres a partir de los 65 años para que soliciten la Pensión Garantizada Universal, PGU, en caso de que no la tengan. Pueden hacerlo en sucursales ChileAtiende, en el sitio www.chileatiende.cl o por vídeoatención en ese mismo portal.
En casi todo el territorio nacional se modificarán los relojes para pasar del horario de invierno, al de verano. Sepa cuándo es, y cómo modificar los relojes.