
¡A CABALGAR! EL CLUB DE HUASOS LAS VERTIENTES TE INVITA A SU IV CABALGATA EN HUALAÑÉ
Este domingo 31 de agosto es la fecha para reunirse y vivir una experiencia inolvidable en pleno corazón del campo hualañecino.
Conversamos con el joven de Curepto quien se está preparando para el Paris Opera Competition el próximo 16 de abril.
Cultura11/04/2025 Javiera MonsalveEl joven contratenor José Andrés Muñoz fue seleccionado como semifinalista del Paris Opera Competition, uno de los certámenes líricos más importantes del mundo.
José Andrés es uno de los dos artistas que representarán a Latinoamérica en esta competencia.
El talento de José Andrés fue descubierto durante las Audiciones Internacionales FIA de la Fundación Ibáñez Atkinson, realizadas en la Sala Arrau del Teatro Municipal de Santiago.
La competición internacional impulsa carreras de jóvenes talentos líricos menores de 34 años.
Conversamos con José Andrés, y éstas fueron las preguntas que nos respondió sobre su audición en la Fundación Ibañez Arkinson, y su preparación para el Paris Opera Competition.
¿Cómo fue la experiencia de haber sido considerado en las audiciones FIA de la Fundación Ibáñez Atkinson? ¿cómo recuerdas ese momento?
"La experiencia de haber sido considerado en las funciones de la fundación Ibañez Átkinson fue una experiencia muy enriquecedora. El hecho de ya haber sido seleccionado fue un honor, la verdad. Porque obviamente hubo una selección para los cantantes que llegamos a ese punto".
"La fundación Ibañez Atkinson es una fundación bien importante en la ayuda hacia los músicos chilenos, han apoyado a grandes cantantes, y el hecho además que hayan permitido o ayudado a que de distintos lugares, que hayan llegado personas de distintos teatros del mundo a ver a los cantantes chilenos, o más que chilenos latinoamericanos, son oportunidades que en verdad se dan super poco. Siempre cuando uno quiere audicionar, o quieres que te escuchen o conozcan en otros teatros, tienes que tú viajar para allá, tienes que financiarte todo tú. Y que vengan a verte acá un jurado o un equipo de élite de la ópera mundial, es algo impensado".
"Lo recuerdo con mucho cariño. Yo fui el último que cantó dentro de todas las audiciones. Entonces, tenía esa ansiedad de “chuta, soy el último", pobre jurado, ya deben estar chatos de haber escuchado tanto cantante, no van a querer ni siquiera escucharme. Tuve que cantar mis 3 ariasas, me escucharon muy atentos, emocioné al jurado. De hecho cuando mencionaron después de que planté mi primera aria, que fue Vedrò con mio diletto de la ópera Il Giustino de Antonio Vivaldi, el jurado me dijo que estaban impactados. Y quisieron escucharme todas las arias, entonces fue muy bonito. Y al término de todo me empezaron a ofrecer cosas. me empezaron a preguntar respecto a mis expectativas, porque la voz ya estaba, cuál era el siguiente paso. Fue muy impactante, sumado también a unas situaciones extramusicales, entonces como que confluyó todo para poder hacer una audición muy bonita, muy emotiva, expresando todo lo que quería decir, lo que quería mostrar con esa música y con la letra además de las obras. Lo recuerdo con mucho cariño".
¿Cómo te estás preparando para el Paris Opera Competition?
"Para el Paris Opera Competition me estoy preparando con mi profesora Evelyn Ramírez, mezzosoprano chilena. Una de las grandes mezzosoprano que hay en Chile. Y he tenido la asesoría y coaching con Eytan Pessen, que es un gran pianista que fue parte, además, él fue el que nos preparó para las audiciones. Entonces es un honor poder trabajar con una persona de tanta experiencia. Una persona que sabe cómo funciona el mundo de la ópera en general. Que él te recomiende repertorio, que te diga: ´mira, haz esto, esto no lo hagas, esto lo puedes hacer de esta forma´. Ha sido muy enriquecedor el trabajo, y no dejando de lado también la parte técnica, que eso todo lo veo con mi profesora, para poder mantener una voz sana, una voz que me permita abordar todo el repertorio que es complejo. O sea, en este momento estoy abordando repertorios muy difíciles, y necesito tener una voz con una técnica sólida".
¿Cuándo es la competición y dónde será?
"Yo me voy el día domingo a Francia, y a mi me toca cantar el día 16 de abril, durante la tarde, a las 17:00 horas de allá, y va a ser en el auditorio Serguéi Rajmáninov. En caso de pasar a la final tendría que volver en noviembre a Francia".
A continuación una de las presentaciones de José Andrés Muñoz en el Teatro Municipal en 2023.
Este domingo 31 de agosto es la fecha para reunirse y vivir una experiencia inolvidable en pleno corazón del campo hualañecino.
Organizado por la Asociación Cultural de Escritores de Hualañé, con el fin de fomentar la creación y difusión literaria y estimular la identidad comunal
El Gobierno ha lanzado el Pase Cultural, un nuevo beneficio que entrega $50.000 a jóvenes y adultos mayores para facilitar su acceso a bienes y servicios culturales.
El beneficio busca incentivar el acceso a jóvenes y personas mayores del país a bienes y servicios culturales pagados.
Hoy, la comuna de Hualañé se transporta al pasado para revivir la rica historia de su ramal costero a través del innovador proyecto educativo “Mira Río del Ayer”, impulsado por la Escuela Carlos Correa Núñez.
En una importante reunión celebrada en Talca, Claudio González, concejal de Hualañé, y Franco Hormazábal, SEREMI de las Culturas del Maule, discutieron a fondo el limitado desarrollo artístico y cultural en Hualañé.
Hoy es martes 13, una fecha que para muchos se tiñe de un halo de misterio y precaución. En diversas culturas hispanohablantes, y por supuesto en Chile y nuestra querida comuna de Hualañé, este día se asocia con la mala suerte, generando una mezcla de folclore, temor y a veces, hasta humor
Un estudio de la Universidad de Helsinki estudió más de 1.000 canes para determinar cuál es la raza más cariñosa.
Coincidirán o no... Acá la perspectiva de una visitante que decidió quedarse en Hualañé, porque se encantó del lugar.
Organizado por la Asociación Cultural de Escritores de Hualañé, con el fin de fomentar la creación y difusión literaria y estimular la identidad comunal
Este domingo 31 de agosto es la fecha para reunirse y vivir una experiencia inolvidable en pleno corazón del campo hualañecino.
En una nota realizada al concejal hualañecino Claudio González al finalizar el encuentro, se confirmó la indignación de los representantes comunales ante la decisión del consejo de ministros.
La idea de estar "entre la espada y la pared" no es una simple frase, sino una descripción cruda de la polarización que define nuestro presente.