
¡A CABALGAR! EL CLUB DE HUASOS LAS VERTIENTES TE INVITA A SU IV CABALGATA EN HUALAÑÉ
Este domingo 31 de agosto es la fecha para reunirse y vivir una experiencia inolvidable en pleno corazón del campo hualañecino.
Hoy, la comuna de Hualañé se transporta al pasado para revivir la rica historia de su ramal costero a través del innovador proyecto educativo “Mira Río del Ayer”, impulsado por la Escuela Carlos Correa Núñez.
Cultura18/07/2025 PrensaHualaHualañé, 18 de julio de 2025 — Hoy, la comuna de Hualañé se transporta al pasado para revivir la rica historia de su ramal costero a través del innovador proyecto educativo “Mira Río del Ayer”, impulsado por la Escuela Carlos Correa Núñez. Un carro alegórico, cuidadosamente adaptado para simular un antiguo buscarril, realizará un emotivo recorrido que unirá la localidad de Mira Río con la plaza de armas de Hualañé.
La jornada comenzó a las 09:00 horas, con la partida del "buscarril" desde Mira Río. El trayecto contempla una parada especial en la emblemática Punta de Diamante, un punto clave en la ruta original del tren. La directora del establecimiento, Isabel Margarita Flores, destacó el arduo trabajo de estudiantes y docentes en la preparación de esta recreación, buscando reflejar fielmente un período significativo en la historia de Hualañé. "Estamos trabajando en los detalles del buscarril en el colegio con los estudiantes y docentes", afirmó Flores, subrayando el compromiso con la precisión histórica.
El recorrido por Hualañé estará lleno de evocaciones del pasado: se rememorarán las figuras de los campesinos, la tradicional venta de tortillas y las alegres comparsas que solían animar las estaciones. El "buscarril" hará una parada en la antigua estación de trenes, donde hoy funciona el Departamento de Educación, antes de culminar con un gran acto en la plaza de armas.
Un Acto Cultural de Gran Envergadura
La jornada finalizará con una actividad cultural de gran envergadura en la plaza de armas, que traerá al presente la rica historia de Mira Río. Este evento incluirá la participación de artesanos locales, quienes exhibirán sus obras y mantendrán vivas las tradiciones. Además, se esperan presentaciones de gimnasia, una disciplina en la que la localidad de Mira Río destacó a nivel nacional en su momento, añadiendo un toque de orgullo y nostalgia a la celebración.
El Ramal Curicó-Constitución y su Extensión Hacia la Costa de Vichuquén
El ramal ferroviario Curicó-Constitución, al cual se integraba la sección que pasaba por Hualañé, fue una arteria vital para la conectividad de la provincia de Curicó con su zona costera durante la primera mitad del siglo XX. Su objetivo principal era unir el interior con la costa, facilitando el transporte de personas y mercancías, y permitiendo llegar finalmente al muelle de Llico, en la comuna de Vichuquén.
Este ramal era mucho más que una vía de transporte; era el corazón que bombeaba vida a estas comunidades. El tren no solo movilizaba productos agrícolas desde el valle central hacia los puertos, sino que también era el principal medio para que los habitantes de la costa pudieran acceder a servicios y productos de las ciudades. La extensión hacia la zona de Vichuquén buscaba potenciar el intercambio comercial y turístico de localidades como Llico, Iloca, y Duao, que en esa época comenzaban a consolidarse como destinos veraniegos.
A lo largo de su recorrido, el ramal costero impactó profundamente la vida de pueblos como Hualañé, que crecieron y prosperaron al alero de la estación de trenes. Era un punto de encuentro, de comercio y de noticias. Las estaciones se convirtieron en centros neurálgicos donde se congregaban los campesinos para vender sus productos, donde las familias se despedían o reencontraban, y donde la vida social bullía al ritmo de la llegada y partida del buscarril.
Sin embargo, con el avance de la tecnología y la irrupción del transporte por carretera, sumado a las crecientes dificultades para financiar su operación y mantenimiento, el Estado de Chile inició un proceso gradual de desmantelamiento de sus servicios ferroviarios. Durante la década de los años 70, la actividad del ramal Curicó-Constitución, y con ello la conexión con la zona de Vichuquén, fue disminuyendo progresivamente hasta su completa paralización.
Hoy, a través de iniciativas como "Mira Río del Ayer", Hualañé no solo recuerda su pasado ferroviario, sino que también rinde homenaje a una época donde el tren era el motor del progreso y el latido de la vida en la costa maulina.
Este domingo 31 de agosto es la fecha para reunirse y vivir una experiencia inolvidable en pleno corazón del campo hualañecino.
Organizado por la Asociación Cultural de Escritores de Hualañé, con el fin de fomentar la creación y difusión literaria y estimular la identidad comunal
El Gobierno ha lanzado el Pase Cultural, un nuevo beneficio que entrega $50.000 a jóvenes y adultos mayores para facilitar su acceso a bienes y servicios culturales.
El beneficio busca incentivar el acceso a jóvenes y personas mayores del país a bienes y servicios culturales pagados.
En una importante reunión celebrada en Talca, Claudio González, concejal de Hualañé, y Franco Hormazábal, SEREMI de las Culturas del Maule, discutieron a fondo el limitado desarrollo artístico y cultural en Hualañé.
Hoy es martes 13, una fecha que para muchos se tiñe de un halo de misterio y precaución. En diversas culturas hispanohablantes, y por supuesto en Chile y nuestra querida comuna de Hualañé, este día se asocia con la mala suerte, generando una mezcla de folclore, temor y a veces, hasta humor
Conversamos con el joven de Curepto quien se está preparando para el Paris Opera Competition el próximo 16 de abril.
Un estudio de la Universidad de Helsinki estudió más de 1.000 canes para determinar cuál es la raza más cariñosa.
Si bien el país enfrenta importantes desafíos políticos y económicos, mantiene su sólido atractivo en el sector de las energías renovables.
Absurdo gasto millonario en Colina: licitan 87 millones de pesos para arriendo de novillos mientras la comuna sufre por falta de recursos
El IPS hace un llamado a las mujeres a partir de los 65 años para que soliciten la Pensión Garantizada Universal, PGU, en caso de que no la tengan. Pueden hacerlo en sucursales ChileAtiende, en el sitio www.chileatiende.cl o por vídeoatención en ese mismo portal.
En casi todo el territorio nacional se modificarán los relojes para pasar del horario de invierno, al de verano. Sepa cuándo es, y cómo modificar los relojes.
Las redes sociales, por ejemplo, promueven un modelo de comunicación basado en titulares llamativos, comentarios breves y reacciones viscerales.