
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.
Nacional01/07/2025 PrensaHualaEl plazo para realizar este trámite es limitado, extendiéndose hasta las 18:00 horas del martes 15 de julio. Por ello, las autoridades hacen un llamado urgente a la ciudadanía a organizarse y no dejar la postulación para el último momento. Es importante destacar que tanto propietarios como arrendatarios pueden solicitar este beneficio.
¿Quiénes Reciben el Beneficio y Cuánto es el Monto?
Si bien los cupos son limitados, un grupo de beneficiarios contará con renovación automática, mientras que otros tendrán prioridad en el proceso. El monto semestral del subsidio varía según el número de integrantes del hogar, de acuerdo con la información proporcionada por el Gobierno:
$37.838** para hogares de 1 integrante.
$49.190** para hogares de 2 a 3 integrantes.
$68.109** para hogares con 4 o más integrantes.
Requisitos Esenciales y Grupos Prioritarios
Para poder acceder al Subsidio Eléctrico, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Pertenecer al 40% del Registro Social de Hogares (RSH)a la fecha de corte. Se exceptúan los electrodependientes inscritos en el Registro de Personas Electrodependientes, quienes califican sin importar su tramo del RSH.
-Estar al día en la cuenta de la luz al 30 de julio de 2025.
-El número de cliente debe estar asociado a una tarifa o consumo residencial.
Además, los hogares con personas electrodependientes accederán automáticamente al beneficio. Dada la limitación de cupos, se dará prioridad a quienes tengan en su hogar a:
Al menos un niño, niña o adolescente, personas con invalidez, discapacidad o dependencia funcional.
Al menos un integrante identificado como persona cuidadora.
Al menos una persona mayor de 65 años.
¡Postula Fácilmente en Línea!
El proceso de postulación es sencillo y se realiza a través de la Ventanilla Única Social. Sigue estos pasos:
1. Ingresa a la Ventanilla Única Social.
2. En los beneficios destacados, busca y selecciona "Subsidio Eléctrico".
3. Inicia sesión con tu RUT y ClaveÚnica.
4. Verifica que cumples con todos los requisitos de postulación.
5. Completa la postulación ingresando los siguientes datos:
* Región y Comuna.
* Empresa o cooperativa eléctrica que entrega el suministro.
* Número de cliente (lo encuentras en la esquina superior de tu boleta).
* Correo electrónico de contacto y número de teléfono.
* Si tu hogar comparte número de cliente en una agrupación de viviendas, selecciona "Sí".
* Declara que los datos ingresados corresponden al inmueble donde habitas con los integrantes de tu hogar.
* Acepta que los datos de tu postulación corresponden a tu hogar y es tu responsabilidad ingresarlos correctamente.
¡No pierdas esta oportunidad de aliviar el gasto de tu cuenta de luz!
Recuerda que el plazo finaliza el 15 de julio a las 18:00 horas.
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
La Ley 21.455 de Cambio Climático estableció la obligación a municipalidades para la elaboración de los Planes de Acción Comunal Contra el Cambio Climático (PACCC). Sin embargo, hay un vacío legal en las sanciones a su incumplimiento, y un retraso en la creación de los planes en la mayoría de las comunas de nuestro país.
El diputado independiente conversó con Simplemente el Matinal de las Garzas, de radio Las Garzas, sobre su nueva propuesta, ligada al desarrollo turístico local y el reconocimiento patrimonial.
El Parlamento Indígena del Maule llevó sus inquietudes y demandas directamente a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados en Valparaíso.
Este es el costo que el Estado, es decir, todos los chilenos, asumirá para financiar las primarias de un sector político.
Con el avance de la nueva Reforma de Pensiones, pueden a partir de este mes ingresar la solicitud respectiva para comenzar en septiembre a percibir el beneficio.
El municipio habría dejado vencer plazos legales para recuperar más de $3.700 millones que debían ser reembolsados por entidades como Fonasa, Isapres y Cajas de Compensación
Cerca de 60 mujeres, distribuidas en dos talleres, organizados por el IPS y realizados en días sucesivos, fueron quienes se abocaron a descubrir y profundizar estos conocimientos.
El Parlamento Indígena del Maule llevó sus inquietudes y demandas directamente a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados en Valparaíso.
El diputado independiente conversó con Simplemente el Matinal de las Garzas, de radio Las Garzas, sobre su nueva propuesta, ligada al desarrollo turístico local y el reconocimiento patrimonial.
Se trata de una invitación a los jóvenes para acompañar a los mayores que así lo requieran en la tramitación de su PGU. De esta forma lo destacaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social junto al Director Regional (s) del IPS Maule.
La Ley 21.455 de Cambio Climático estableció la obligación a municipalidades para la elaboración de los Planes de Acción Comunal Contra el Cambio Climático (PACCC). Sin embargo, hay un vacío legal en las sanciones a su incumplimiento, y un retraso en la creación de los planes en la mayoría de las comunas de nuestro país.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.