
PRIMARIAS: 27 MIL MILLONES QUE CHILE NO PUEDE DARSE EL LUJO DE GASTAR
Este es el costo que el Estado, es decir, todos los chilenos, asumirá para financiar las primarias de un sector político.
Cerca de 60 mujeres, distribuidas en dos talleres, organizados por el IPS y realizados en días sucesivos, fueron quienes se abocaron a descubrir y profundizar estos conocimientos.
Nacional04/06/2025 Luz Eliana Morales QuieroCon diferentes carismas, intereses y edades, formando parte de agrupaciones de emprendedoras, clubes del adulto mayor y artesanas, las participantes de estos talleres coincidieron en destacar la importancia que reportó para ellas el vivir esta experiencia que las acercó al conocimiento y la información que las empodera y actualiza respecto de la realidad que vive hoy el género femenino en nuestra sociedad y sobre los beneficios que les ofrece la seguridad social.
Reunidas en la sede social de la Villa Francia, en la comuna de Maule y rodeadas de una potente infraestructura comunitaria, las participantes destacaron la calidad y excelencia del taller “Promoción de Derechos Previsionales y Seguridad Social para Mujeres de Zonas Rurales”, en cuya relatoría participó Javiera Céspedes Moller, profesional encargada de estos talleres a nivel nacional y Luis Martínez Villa, Director Regional (s) del IPS Maule.
Fue su labor y poder de comunicación el que destacaron las asistentes, entre quienes, María Elena Fuentes Véliz, presidenta del Consejo Vecinal de Villa Francia e integrante de “Tejedoras del Maule”, explicó que en ese territorio “nos hacen falta talleres como estos, con información que nos ayude a crecer y seguir fortaleciendo lo que hemos avanzado en conjunto para consolidar el esfuerzo de años. Las cosas van cambiando y es necesario conocer los derechos que como mujeres nos asisten y la forma de realizar diversos trámites, por eso agradecemos mucho la excelencia de este taller”.
Integrantes de los grupos “Tejidos de Maule” y “Mujeres Dejando Huellas”, las hermanas Raquel y Ruht Morales, rescataron el adquirir nuevos conocimientos en el ámbito de los derechos previsionales y la seguridad social. “Aprendí muchas cosas que desconocía y que ahora me servirán para el momento de mi propia jubilación” explicó Raquel, en tanto que Ruth valoró la mirada amplia al mundo de los derechos de la mujer rural y la perspectiva de género. “Fue muy interesante, con gusto a poco, queremos seguir profundizando, siento que ahora estoy más informada gracias a lo que ustedes expusieron, así que me siento muy contenta por eso”.
Los talleres, organizados por el Departamento de Desarrollo y Control de la Subdirección de Servicio al Cliente del IPS, a través del Departamento de Desarrollo y Control y cuya coordinación regional estuvo a cargo de Cristina Bravo, coordinadora de Control y Gestión del IPS Maule, se ejecutaron en dos días consecutivos, reuniendo a 25 y 28 mujeres respectivamente, las que, al término de los mismos recibieron su respectiva certificación.
“Nos vamos contentas y agradecidas de los contenidos que recibimos, la atención y la calidad del equipo humano que trabajó con nosotros, porque desde la llegada hasta el final, nos sentimos como en casa, muy acogidas y escuchadas” indicaron Roxana Moreno y Cecilia González, del taller de manualidades “Bellas y Audaces”.
Lo anterior, porque al finalizar cada exposición, las participantes tuvieron ocasión de dialogar con los expositores, realizar consultas y recibir atención personalizada para consultas específicas.
Al evaluar el taller, el Director Regional (s) del IPS Maule, Luis Martínez Villa, destacó: “Institucionalmente nos sentimos complacidos con el resultado de estos talleres, tanto por la participación y proactividad de las participantes, que mostraron total interés por los temas, como por su cercanía y el agradecimiento que nos expresaron al obsequiarnos en reconocimiento un libro de su autoría comunitaria en el que narran la historia del sector “Villa Francia” desde su creación como un humilde enclave habitacional sin urbanización hasta hoy, que convertido en un barrio con muy buena implementación y desarrollo de procesos de transformación social, nos recibió para desarrollar los talleres”.
Este es el costo que el Estado, es decir, todos los chilenos, asumirá para financiar las primarias de un sector político.
Con el avance de la nueva Reforma de Pensiones, pueden a partir de este mes ingresar la solicitud respectiva para comenzar en septiembre a percibir el beneficio.
El municipio habría dejado vencer plazos legales para recuperar más de $3.700 millones que debían ser reembolsados por entidades como Fonasa, Isapres y Cajas de Compensación
Si es cliente BancoEstado, entérese de los pasos y requisitos de postulación para participar por el premio.
A continuación, te presentamos una guía clara para entender la PGU y orientarte, tanto tú como familiaes y amigos.
Así lo hicieron notar la Seremi del Trabajo y Previsión Social junto al Director Regional (s) del IPS Maule, quienes resaltaron que aun cuando el proceso de pago masivo ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias que demoran más en cobrarlo.
Nuestra querida comuna de Hualañé se suma con especial afecto a esta celebración.
Emprendedores de Hualañé, ¡se vienen cositas!
Una comunicación de alerta ha comenzado a circular entre los vecinos de las comunas de Licantén y Hualañé, instando a tomar medidas preventivas urgentes para proteger los artefactos eléctricos del hogar
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
Llegará a partir de la noche del miércoles 11 de junio, dando inicio a una seguidilla de sistemas frontales que se prolongará durante al menos diez días.
Un masivo corte originado por el robo de cables durante la madrugada afectó a nuestra zona
Este es el costo que el Estado, es decir, todos los chilenos, asumirá para financiar las primarias de un sector político.