POLÉMICA EN COLINA: DESTINAN $87 MILLONES EN ARRENDAR NOVILLOS PARA RODEO EN MEDIO DE CRÍTICAS POR CARENCIAS DE LA COMUNA

Absurdo gasto millonario en Colina: licitan 87 millones de pesos para arriendo de novillos mientras la comuna sufre por falta de recursos

Nacional25/08/2025 PrensaHuala
03-154802_0zsy_rodeo-robos-huaso-aperos

Una licitación que destina más de 87 millones de pesos para el arriendo de novillos en la Medialuna de Peldehue ha desatado una ola de indignación en Colina. La medida, impulsada por la Corporación de Deportes de la comuna para las celebraciones de Fiestas Patrias de 2025, se percibe como una bofetada a las necesidades más urgentes de la comunidad.

Mientras los vecinos de Colina claman por más seguridad, recursos para programas de esterilización de mascotas, mejoras en la salud pública y mayor apoyo social, el municipio parece priorizar un gasto extravagante que ha sido calificado de "absurdo". La decisión ha provocado una marea de críticas en redes sociales, donde los comentarios en las publicaciones oficiales del municipio han sido presuntamente bloqueados.

El concejal de Colina, Federico Koch, no ha tardado en alzar la voz en contra de esta medida. "En una comuna donde la seguridad ha estado gravemente afectada, donde faltan recursos para esterilizaciones, salud y proyectos sociales, destinar más de 87 millones de pesos a este tipo de eventos no es una prioridad. Esta licitación refleja prioridades equivocadas y una desconexión con las necesidades reales de nuestra comunidad", señaló Koch.

Diversas organizaciones ciudadanas también han manifestado su rechazo, argumentando que este dinero podría destinarse a mejorar la calidad de vida de los habitantes, en lugar de financiar un evento que no atiende las urgencias locales. "No es entretenimiento, ni deporte, es una decisión que habla de falta de empatía e intereses de un sector privilegiado", se leía en una de las publicaciones de una usuaria en redes sociales.

A pesar de la polémica, la licitación, identificada con el código ID 1232911-6-B225, sigue abierta y ha impulsado a vecinos a una fiscalización ciudadana del uso de los fondos comunales para lograr que el dinero sea reorientado a áreas de mayor urgencia. Mientras la Municipalidad de Colina, encabezada por la alcaldesa Isabel Valenzuela, aún no se pronuncia oficialmente, el concejal Koch ha asegurado que llegará "hasta las últimas consecuencias para exigir que se prioricen las verdaderas necesidades de Colina".

Te puede interesar
thumbnail_oficina virtual 1

SUCURSALES VIRTUALES DE CHILEATIENDE EN EL MAULE

Luz Eliana Morales Quiero
Nacional01/07/2025

En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.

Hualañé_cambiolcimatico_1200x630

¿QUÉ HAY DE AVANCE Y QUÉ ESTÁ QUEDANDO AL DEBE SOBRE LOS PLANES DE ACCIÓN COMUNAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN HUALAÑÉ Y A NIVEL NACIONAL?

Javiera Monsalve
Nacional27/06/2025

La Ley 21.455 de Cambio Climático estableció la obligación a municipalidades para la elaboración de los Planes de Acción Comunal Contra el Cambio Climático (PACCC). Sin embargo, hay un vacío legal en las sanciones a su incumplimiento, y un retraso en la creación de los planes en la mayoría de las comunas de nuestro país.

Lo más visto