¡BASTA DE PRIVILEGIOS! LA URGENCIA DE ELIMINAR LA DIETA VITALICIA A EXPRESIDENTES

La dieta o pensión vitalicia para expresidentes de la República, a menudo acompañada de asignaciones para oficinas y personal, es un privilegio anacrónico e injustificable que exige una eliminación inmediata.

Política08/10/2025 Alejandro Faúndez Vera
presidente_gabriel_boric_y_ex_presidentes_sebastian_pinera_michelle_bachelet_ricardo_lagos_eduardo_frei_y_patricio_aylwin

La dieta o pensión vitalicia para expresidentes de la República, a menudo acompañada de asignaciones para oficinas y personal, es un privilegio anacrónico e injustificable que exige una eliminación inmediata. En un país donde millones de ciudadanos luchan por pensiones dignas que apenas superan el salario mínimo, mantener pagos mensuales que pueden ascender a decenas de millones de pesos (incluso sobre $15 millones, en algunos casos) para exmandatarios, a veces muy jóvenes, es una bofetada a la igualdad y la decencia pública.

La Falacia de la "Dignidad del Cargo"

El principal argumento de quienes defienden este beneficio es la supuesta "dignidad del cargo". Sin embargo, la verdadera dignidad de un expresidente se demuestra con su trayectoria, legado y servicio público, no con la cantidad de dinero que el Estado le garantiza de por vida.

Contradicción Constitucional: La existencia de estos pagos vitalicios, sin requisitos de edad o incompatibilidad con otros ingresos (públicos o privados), contradice flagrantemente el principio de igualdad ante la ley. ¿Por qué un exfuncionario, por alto que haya sido su cargo, debe recibir un trato previsional radicalmente distinto al de cualquier otro ciudadano, incluso si continúa activo en el mercado laboral?

Desconexión con la Realidad: Estos montos son a menudo más de 35 veces superiores a la Pensión Garantizada Universal (PGU). Es una burla a la inmensa mayoría de los jubilados. Los recursos que hoy se destinan a sostener estructuras onerosas y millonarios sueldos podrían ser reasignados para mejorar servicios básicos o aumentar significativamente las pensiones mínimas.

Precedente Regional: Países como México, Brasil y Uruguay han avanzado en la eliminación de las pensiones vitalicias a sus expresidentes, optando por modelos más austeros y equitativos. Esto demuestra que es posible reconocer la figura del exjefe de Estado sin caer en la extravagancia económica.
 
Propuestas de Sentido Común y Equidad

La solución no es "dejar abandonados" a los expresidentes, sino aplicarles las mismas normas de seguridad social que al resto de los chilenos. Proyectos de ley que buscan reformar la Constitución proponen medidas sensatas:

Establecer Edad Mínima: Limitar el acceso a una pensión de vejez para expresidentes, como se ha propuesto, a los 65 años para hombres y 60 para mujeres, tal como aplica para el resto de la población.

Incompatibilidad de Ingresos: Eliminar el beneficio si el exmandatario recibe otras remuneraciones públicas o privadas, con la posible excepción de labores docentes, un punto de equilibrio razonable.

Eliminación de Asignaciones Exorbitantes: Restringir o suprimir las costosas asignaciones para oficinas, personal y traslados. La seguridad puede y debe ser garantizada, pero el resto de los "gastos operacionales" deben cesar.

La presidencia es el más alto honor al servicio público, no una puerta de entrada a una jubilación de oro y prematura.

El debate no es político, sino de moralidad y justicia social. Es urgente que el Congreso ponga fin a este privilegio elitista y envíe una señal clara: en la República, la ley y la dignidad previsional deben ser iguales para todos.

El debate sobre si los expresidentes debiesen recibir estos beneficios desde los 65 años o si se les debe eliminar las asignaciones de asesores y gastos operacionales se detalla en Tramitan rebaja o eliminación de dieta a expresidentes de la República.

Parece inmoral que haya políticos que defiendan este pago que rompe con cualquier visión ética.

Te puede interesar
Lo más visto