
CONTRALORÍA ZANJA POLÉMICA: PARO DE PROFESORES ES ILEGAL Y DEBEN TENER DESCUENTO
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
La educación chilena no necesita una nueva reforma, sino algunos cambios que permitirían mejorar bastante los descendidos aprendizajes.
Educación11/05/2025 Alejandro Faundez VeraMIS CONCLUSIONES Y PROPUESTAS EDUCATIVAS A PROPÓSITO DE NO SÉ QUÉ INSTANCIA.
1.-Hagamos clase. Dentro de la sala, fuera de ella, en el gimnasio, en la calle. Pero los alumnos necesitan clases. No más acciones que no solo impiden hacerlas, sino también produce confusión y desorganización en alumnos y profesores. El nivel central debe ser informado de esta inquietud nuestra y repensar la organización de cualquier evento.
2.-No obliguemos a ABP. Esta metodología es una moda, pero hay algunos estudios y la experiencia personal indica que hay aprendizajes que no se pueden lograr con ese sistema. En mi especialidad, cuyos aprendizajes apuntan principalmente a la comprensión lectora y a la producción textual, es claramente contraproducente. Ambas habilidades deben ser desarrolladas por cada alumno en un trabajo personal y muy concentrado.
3.-Cambio curricular: Se debe cambiar el currículo en lenguaje: 3 horas en tercero y cuarto medios es muy poco y afecta el desarrollo del lenguaje de todos los alumnos de esos niveles. 6 horas en los planes electivos es excesivo, sobre todo porque no son elegidos porque les gusta, sino porque suponen que es más fácil. Por eso la propuesta es 5 en lenguaje común para todos y 4 en electivos.
4.-El problema no está en las clases, sino en el excesivo “laissez faire” en los alumnos. Los alumnos están demasiado protegidos, y mal protegidos. Es una especie de “sobreprotección”. Se debe reimponer el respeto y la disciplina en los cursos. Para eso hay que ponerse duro. En buena, pero duro y comprometer y hacer entender eso a los apoderados. La excelencia se consigue más por el esfuerzo y la perseverancia que por la inteligencia.
5.-Diseñar otro electivo de lenguaje: Comprensión lectora y eliminar, por ejemplo, Taller de literatura.
6.-La planificación: El Colegio de Profesores dijo que no se podrá exigir planificación clase a clase: Cuesta pensar que se pueda hacer cualquiera actividad sin planificar. Lo que se debe hacer es terminar con las planificaciones largas y repetitivas y confiar en el docente. No entiendo por qué debo repetir lo mismo, en la planificación, en el libro de clases y en las guías de trabajo. Pero sí debe haber una hoja de ruta que le sirve más que nada al docente.
7.-Menos literatura y más texto no literario: La literatura es una parte importante de la cultura, pero no es la única. En la enseñanza de la lengua castellana, es importante rebajar el estudio de la literatura con el aumento del estudio de otros tipos de texto, como el expositivo y el argumentativo.
Existe una serie de razones por las que es necesario menos literatura y más texto no literario en la enseñanza de la lengua castellana.
En primer lugar, la mayoría de los alumnos no van a ocupar la teoría literaria. En el mundo laboral, la mayoría de los puestos de trabajo requieren la capacidad de leer y comprender textos de diversa índole, pero no requieren conocimientos específicos de literatura.
En segundo lugar, los alumnos deben aprender a leer textos de otro tipo con los que se van a encontrar en estudios superiores. En la universidad, los alumnos se enfrentarán a una gran cantidad de texto informativo, expositivo y argumentativo. Es importante que los alumnos estén preparados para leer y comprender estos tipos de texto antes de llegar a la universidad.
En tercer lugar, la literatura debe ser más para el disfrute. La literatura es una forma de arte que puede proporcionar placer y enriquecimiento espiritual. Es importante que los alumnos tengan la oportunidad de disfrutar de la literatura, y no solo de estudiarla.
8.-Promover la lectura por placer y evitar dar libros de lectura obligatoria e igual para todos. Todos tenemos gustos diferentes. Los estudiantes deben disfrutar de leer para que estén motivados a leer por su cuenta. Y se puede.
9.-Crear cursos de exigencia alta por cada nivel. No sería discriminación, pues sería libre para el que quiera estar en él. Debe saber que se les exigirá más y que deberán dedicarse a estudiar.
10.-La subvención de preuniversitario no puede ser sin compromiso. El alumno que recibe el beneficio debe comprometerse a mantener un espíritu de trabajo constante, tanto en las clases del currículo normal, como en las del preuniversitario. En caso contrario, debería perder el beneficio.
11.- Tanto las clases como las actividades extracurriculares son fundamentales para una educación de calidad, pero deben ser muy cuidadosamente planificadas. Las clases son lo más importante, desde el punto de vista de ciertos aprendizajes duros, especialmente relacionados con el acceso a la Universidad y a la permanencia en ella. Lo extracurricular también desarrolla otros aspectos muy importantes, pero se debe velar para que estén muy bien articulados y no interfieran entre sí.
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
En diciembre de 2024, el informe de la OCDE nos lanzó una verdad que duele: Chile ocupa el último lugar en comprensión lectora entre 31 países.
Los estudiantes deben estar matriculados en una institución educativa reconocida por el Estado , cursando enseñanza básica o media.
La votación, realizada de manera presencial y secreta en cada establecimiento educacional de la comuna, contó con la participación de 145 docentes
Santiago, Chile - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile realizó un importante anuncio: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo.
Hay muchas cosas que se pueden hacer si siente que su productividad en el trabajo no es la óptima.
Especialista responde.
Es crucial reconocer que una visión reductora del éxito académico no captura la complejidad del aprendizaje y el desarrollo humano.
Una comunicación de alerta ha comenzado a circular entre los vecinos de las comunas de Licantén y Hualañé, instando a tomar medidas preventivas urgentes para proteger los artefactos eléctricos del hogar
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
Llegará a partir de la noche del miércoles 11 de junio, dando inicio a una seguidilla de sistemas frontales que se prolongará durante al menos diez días.
Un masivo corte originado por el robo de cables durante la madrugada afectó a nuestra zona
Este es el costo que el Estado, es decir, todos los chilenos, asumirá para financiar las primarias de un sector político.