DOCENTES DE HUALAÑÉ SE ADHIEREN AL PARO NACIONAL CONVOCADO POR EL COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE PARA JUEVES 15

La votación, realizada de manera presencial y secreta en cada establecimiento educacional de la comuna, contó con la participación de 145 docentes

Educación12/05/2025 PrensaHuala
images

El Colegio de Profesores y Profesoras comunal Hualañé informó que, con fecha 9 de mayo, se realizó una consulta comunal para definir la participación local en el paro docente nacional convocado por el Colegio de Profesores y Profesoras de Chile (COLPROCH). Esta movilización surge ante la falta de avances por parte del Gobierno en seis puntos claves de la agenda corta presentada por el gremio.

La votación, realizada de manera presencial y secreta en cada establecimiento educacional de la comuna, contó con la participación de 145 docentes, de los cuales:

99 votaron a favor de adherirse al paro (68%)

46 votaron en contra

Con este resultado, la mayoría de los profesores y profesoras de Hualañé apoyan la paralización nacional de funciones convocada para este jueves 15 de mayo de 2025.

La movilización contempla la congregación en las cabeceras provinciales para marchar “por la educación del país”, según el comunicado emitido por la directiva comunal. Las directrices logísticas y organizativas para la jornada de movilización serán entregadas este lunes.

¿Por qué es el paro?

El paro docente a nivel nacional fue convocado tras la falta de respuesta del Ministerio de Educación a la llamada "agenda corta", un petitorio que fue entregado en abril por el Colegio de Profesores y que contempla seis demandas urgentes que, según el gremio, no han sido atendidas. Estas son:

-Pago de la Deuda Histórica: Exigen una solución concreta para reparar la deuda pendiente con profesores jubilados, arrastrada desde la municipalización de la educación en los años 80.

-Término del Agobio Laboral: Solicitan modificar el actual sistema de evaluación docente y disminuir las exigencias administrativas que afectan la labor pedagógica.

-Pago de Bonos de Retiro: Demandan el pago oportuno de los incentivos al retiro para los docentes que cumplen los requisitos, los cuales han sido postergados o mal gestionados.

-Revisión del Sistema de Evaluación Docente y Carrera Profesional: Buscan reformar o reemplazar el sistema de evaluación que, a juicio del gremio, no refleja adecuadamente el desempeño docente y genera presión excesiva.

-Mejoramiento de las Condiciones Laborales y de Infraestructura Escolar: Exigen inversión urgente en escuelas públicas con problemas estructurales graves que afectan el aprendizaje y el bienestar de estudiantes y trabajadores.

-Defensa de la Educación Pública: Rechazan las políticas que, según el Colegio, favorecen la privatización encubierta del sistema educacional, y piden fortalecer el rol del Estado en la educación.

Movilización a nivel regional

Con la adhesión comunal confirmada, los docentes de Hualañé se sumarán a las acciones convocadas en la Región del Maule, sumándose a sus colegas en la capital provincial correspondiente. El paro busca presionar al Gobierno para iniciar una negociación seria sobre estos seis puntos y visibilizar las problemáticas que afectan tanto a educadores como a estudiantes del sistema público.

Te puede interesar
INBA-Nov.-2-2022-e1729791282277-768x433

EL HISTORIAL DE VIOLENCIA Y MODUS OPERANDI DE LOS ENCAPUCHADOS DEL INBA

Ex-ante.cl
Educación26/10/2024

El estallido de material inflamable en un baño del Internado Nacional Barros Arana (INBA) —cuando los estudiantes aparentemente fabricaban bombas molotov— dejó este miércoles 35 estudiantes heridos, de los cuales 25 seguían internados este jueves, cinco en condición de extrema gravedad y 11 en estado crítico.

Lo más visto