
CONTRALORÍA ZANJA POLÉMICA: PARO DE PROFESORES ES ILEGAL Y DEBEN TENER DESCUENTO
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
Es crucial reconocer que una visión reductora del éxito académico no captura la complejidad del aprendizaje y el desarrollo humano.
Educación16/01/2025 Alejandro Faúndez VeraTradicionalmente, el sistema educativo ha puesto un énfasis considerable en los puntajes obtenidos en pruebas estandarizadas como la PAES y en los promedios generales de la enseñanza media. Estos indicadores han sido utilizados como métrica principal para medir el éxito académico y, por extensión, el potencial de los estudiantes. Sin embargo, es crucial reconocer que esta visión reductora del éxito académico no captura la complejidad del aprendizaje y el desarrollo humano.
Si bien es innegable que obtener buenos puntajes en la PAES y mantener un promedio alto son logros que deben ser reconocidos y valorados, es fundamental comprender que estos indicadores no son el único determinante del éxito en la vida. Estudios recientes han demostrado que aquellos estudiantes con promedios medianos en la enseñanza media suelen mostrar un mayor nivel de creatividad y habilidades de pensamiento crítico, cualidades que son altamente valoradas en el mundo laboral y en la vida en general. Asimismo, puntajes extremadamente altos en la PAES no garantizan el éxito profesional ni personal.
La búsqueda incesante de notas perfectas puede generar un estrés excesivo en los estudiantes y limitar su desarrollo integral. Es importante recordar que el aprendizaje es un proceso complejo que implica no solo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y de pensamiento crítico. El esfuerzo, la perseverancia y la pasión por aprender son cualidades que deben ser fomentadas y valoradas por igual.
En última instancia, el objetivo de la educación no debería ser únicamente formar estudiantes con altas calificaciones, sino también individuos felices, realizados y capaces de contribuir positivamente a la sociedad. El esfuerzo, más allá de los resultados numéricos, es la base fundamental para alcanzar la felicidad y el éxito a largo plazo. Al valorar el esfuerzo de todos los estudiantes, independientemente de sus resultados académicos, estamos promoviendo una cultura educativa más inclusiva y equitativa.
El futuro de la educación está en reconocer que cada estudiante tiene un camino único hacia el éxito. Al valorar la diversidad de talentos y habilidades, y al fomentar un aprendizaje personalizado, estamos preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
¡Es hora de invertir en una educación que inspire, empodere y transforme!
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
En diciembre de 2024, el informe de la OCDE nos lanzó una verdad que duele: Chile ocupa el último lugar en comprensión lectora entre 31 países.
Los estudiantes deben estar matriculados en una institución educativa reconocida por el Estado , cursando enseñanza básica o media.
La votación, realizada de manera presencial y secreta en cada establecimiento educacional de la comuna, contó con la participación de 145 docentes
La educación chilena no necesita una nueva reforma, sino algunos cambios que permitirían mejorar bastante los descendidos aprendizajes.
Santiago, Chile - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile realizó un importante anuncio: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo.
Hay muchas cosas que se pueden hacer si siente que su productividad en el trabajo no es la óptima.
Especialista responde.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.
A partir de ayer,2 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ampliado la disponibilidad de la vacuna contra la influenza a toda la población en Chile, sin restricciones.
La Agrupación Cultural Siembras de Arte, el sábado recién pasado realizó su primera Gala de danza árabe de Hualañé, denominada Al Bidaya.