
CONTRALORÍA ZANJA POLÉMICA: PARO DE PROFESORES ES ILEGAL Y DEBEN TENER DESCUENTO
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
Con su relato "Salir de casa", la joven de 17 años cautivó al jurado con una historia conmovedora sobre su experiencia como migrante venezolana.
Educación02/01/2025 PrensaHualaMaryuri Paola Chirino Ulacio, una talentosa escritora de 17 años, ha dejado una profunda huella en el concurso literario Albero Romero 2024. Con su emotivo relato "Salir de casa", la joven venezolana ha logrado conectarse con el jurado y el público, obteniendo una merecida mención honrosa.
En su obra, Maryuri narra con sensibilidad y honestidad la difícil experiencia de dejar su país natal y comenzar una nueva vida en Chile. A través de sus palabras, transporta al lector a un viaje emocional lleno de nostalgia, esperanza y resiliencia. "Salir de casa" no es solo una historia de migración, sino también un testimonio del poder transformador de la escritura.
"Escribirme ha permitido procesar todo lo que viví al dejar Venezuela", confiesa Maryuri. "Podré expresar mis sentimientos más profundos y encontrar un refugio en las palabras". Su relación ha resonado con muchas personas que han experimentado situaciones similares, convirtiéndose en un puente entre diferentes culturas y realidades.
La profesora Liliana Jara, mentora de Maryuri, destaca el talento innato de su alumna y el impacto que su historia ha tenido en la comunidad. "Maryuri tiene una voz única y poderosa. Su relato es un ejemplo de cómo la literatura puede ser una herramienta para sanar y conectarse con los demás", afirma la docente.
Su historia demuestra que, a pesar de las adversidades, el talento y la perseverancia pueden abrir muchas puertas.
Esperamos que Maryuri continúe escribiendo y nos permita leer nuevas creaciones.
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
En diciembre de 2024, el informe de la OCDE nos lanzó una verdad que duele: Chile ocupa el último lugar en comprensión lectora entre 31 países.
Los estudiantes deben estar matriculados en una institución educativa reconocida por el Estado , cursando enseñanza básica o media.
La votación, realizada de manera presencial y secreta en cada establecimiento educacional de la comuna, contó con la participación de 145 docentes
La educación chilena no necesita una nueva reforma, sino algunos cambios que permitirían mejorar bastante los descendidos aprendizajes.
Santiago, Chile - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile realizó un importante anuncio: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo.
Hay muchas cosas que se pueden hacer si siente que su productividad en el trabajo no es la óptima.
Especialista responde.
En una importante reunión celebrada en Talca, Claudio González, concejal de Hualañé, y Franco Hormazábal, SEREMI de las Culturas del Maule, discutieron a fondo el limitado desarrollo artístico y cultural en Hualañé.
La Ley 21.455 de Cambio Climático estableció la obligación a municipalidades para la elaboración de los Planes de Acción Comunal Contra el Cambio Climático (PACCC). Sin embargo, hay un vacío legal en las sanciones a su incumplimiento, y un retraso en la creación de los planes en la mayoría de las comunas de nuestro país.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.