
CONTRALORÍA ZANJA POLÉMICA: PARO DE PROFESORES ES ILEGAL Y DEBEN TENER DESCUENTO
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
El estallido de material inflamable en un baño del Internado Nacional Barros Arana (INBA) —cuando los estudiantes aparentemente fabricaban bombas molotov— dejó este miércoles 35 estudiantes heridos, de los cuales 25 seguían internados este jueves, cinco en condición de extrema gravedad y 11 en estado crítico.
Educación26/10/2024 Ex-ante.clEl estallido de material inflamable en un baño del Internado Nacional Barros Arana (INBA) —cuando los estudiantes aparentemente fabricaban bombas molotov— dejó este miércoles 35 estudiantes heridos, de los cuales 25 seguían internados este jueves, cinco en condición de extrema gravedad y 11 en estado crítico.
Pese a que la rectora María Alejandra Benavides calificó lo ocurrido de “un hecho aislado”, una querella del municipio de noviembre de 2022 por homicidio frustrado mostró que había un historial de violencia. También entregó claves del modus operandi de los encapuchados del liceo emblemático de Santiago.
Ocultamiento de identidad. Una querella por homicidio frustrado, incendio y amenazas ingresada en noviembre de 2022 por la Municipalidad de Santiago, contra quienes resultaran responsables de estos delitos, detalló la primera complejidad para identificar a los autores de actos vandálicos en el INBA: el ocultamiento de identidad.
“(El) 2 de noviembre de 2022, alrededor de las 10:00 de la mañana, desde el baño del patio verde del establecimiento, en medio de ruidos de botellas, salen alrededor de 20 encapuchados que se dirigen hacia la salida de calle Santo Domingo del Internado Nacional Barros Arana y toman posesión de la reja de acceso. Acto seguido, salen a la calle y hasta las 10:20 A.M. se mantienen en enfrentamientos con Carabineros”, consignó la querella.
Ataque a rectoría. Un segundo elemento presente en esa acción fue que la violencia incluyó a la rectoría y luego a la máxima autoridad escolar en otro punto del liceo.
“A las 10:20 A.M. suena el timbre del establecimiento y todos los jóvenes que habitualmente se instalan a mirar desde las escalas y en el antejardín del liceo vuelven a clases, por tanto, los encapuchados se quedan solos afuera. Al darse cuenta de ello, hacen una suerte de junta y se reúnen, siempre afuera del establecimiento en la calle, para luego ingresar al establecimiento. Posteriormente, se aproximan a la rectoría e ingresan a ésta, le lanzan materiales incendiarios y queman los pocos muebles que quedaban ya en ese lugar”.
La querella incorporó también el testimonio de la rectora María Alejandra Benavides, quien describió la agresión sufrida por ella y los funcionarios del liceo.
“(Un) joven que está encapuchado y que había salido tenía una botella de bencina en la mano; la saca, la abre y nos lanza bencina en los pies, a la altura de los pies y piernas, a todos los adultos que estábamos ahí presentes: (…) el inspector general, yo, María Alejandra Benavides y (2) funcionarias), además de (…) la inspectora general del patio verde. Fuimos rociados en las piernas y efectivamente este joven nos gritó que nos iban a quemar”.
La resistencia de otros estudiantes. Tras esto, relató, “estudiantes de cuarto año medio ingresan al baño y se genera una pelea, un conato muy complejo”.
“A raíz de esto, estos jóvenes salen corriendo ya destapados hacia el sector de calle San Pablo. Los directivos y funcionarios que estábamos allí salimos detrás de ellos, pero al llegar al sector que colinda con calle San Pablo rompieron el candado del portón”.
Los autores. “Dado que no estábamos despachando estudiantes por ese sector ni había ninguna otra actividad que justificara abrir ese portón, al salir estos jóvenes tras romper los candados, son detenidos por Carabineros, luego salgo yo junto al inspector”.
“Reconocemos que efectivamente cuatro de estos detenidos son estudiantes de nuestro establecimiento y otros dos son externos, siendo uno de estos últimos un ex alumno del INBA hasta junio, el que ahora es estudiante del liceo Confederación Suiza de la comuna”.
El ocultamiento en la “masa”. “Como el personal del liceo llegó con extintores a apagar el fuego, los encapuchados se retiraron y se dirigieron al baño del patio verde, que es un lugar que ha sido ocupado en otras ocasiones para que quienes están encapuchados puedan cambiarse, y en donde estudiantes que no están participando de acciones violentas han ingresado a este patio y su baño para hacer lo que llaman ‘masa’, permitiendo que quienes entraran encapuchados puedan salir después sin ser identificados”.
El ataque al cuartel militar vecino. En 2022 el liceo emblemático de Santiago también fue objeto de controversia después de que en octubre de ese año cuatro efectivos de la unidad militar contigua recibieran pedradas y luego encapuchados lanzaran molotov al recinto.
El centro de estudiantes y la rectora mencionaron el traspaso de terrenos en dictadura como una de las razones usadas por los alumnos para justificar la violencia hacia sus vecinos. El Ejército aseguró que en 1973 “se regulariza el espacio de terreno correspondiente a 74,8 metros cuadrados que ya estaban siendo ocupados por el Ejército, y que pertenecían al fisco desde 1930”.
La rectora detalló ese mes las medidas tomadas entonces, revelando que entre los autores había estudiantes de básica.
“Hemos hecho ya aplicación del RICE (Reglamento Interno de Convivencia Escolar) en seis estudiantes que significaron la salida de ellos del establecimiento. Y tenemos otros procesos en curso, tras identificar que han estado en estos actos de tirar piedras en el sector de nuestros vecinos militares y Carabineros, y estamos aplicando el reglamento como corresponde (…). Pero comprenderá que tenemos a 1.150 estudiantes, por lo que es algo que no vamos a resolver con 2 estudiantes a los que se aplica el RICE; es de largo aliento. Pero sí esperamos que esas medidas sean ejemplificadoras”, dijo entonces a este medio.
¿De qué curso eran los estudiantes removidos del INBA?
“La mayoría son de media y algunos de básica”, contestó la rectora.
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
En diciembre de 2024, el informe de la OCDE nos lanzó una verdad que duele: Chile ocupa el último lugar en comprensión lectora entre 31 países.
Los estudiantes deben estar matriculados en una institución educativa reconocida por el Estado , cursando enseñanza básica o media.
La votación, realizada de manera presencial y secreta en cada establecimiento educacional de la comuna, contó con la participación de 145 docentes
La educación chilena no necesita una nueva reforma, sino algunos cambios que permitirían mejorar bastante los descendidos aprendizajes.
Santiago, Chile - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile realizó un importante anuncio: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo.
Hay muchas cosas que se pueden hacer si siente que su productividad en el trabajo no es la óptima.
Especialista responde.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.
A partir de ayer,2 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ampliado la disponibilidad de la vacuna contra la influenza a toda la población en Chile, sin restricciones.
La Agrupación Cultural Siembras de Arte, el sábado recién pasado realizó su primera Gala de danza árabe de Hualañé, denominada Al Bidaya.