
CONTRALORÍA ZANJA POLÉMICA: PARO DE PROFESORES ES ILEGAL Y DEBEN TENER DESCUENTO
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
Bajo la guía del profesor de matemáticas Sergio Lizana Campos, han creado una revista científica que aborda temas de relevancia local y global
Educación21/10/2024 LoretoyCarlaEn una iniciativa que busca fomentar la investigación y el pensamiento crítico desde temprana edad, un grupo de estudiantes de tercero medio del Liceo de Hualañé, bajo la guía del profesor de matemáticas Sergio Lizana Campos, ha creado una revista científica que aborda temas de relevancia local y global. Esta publicación, fruto de un arduo trabajo en equipo, no solo demuestra el talento de los jóvenes investigadores sino también la importancia de integrar la investigación en el currículo escolar.
La chispa que encendió la investigación
El profesor Sergio nos cuenta cómo surgió la idea de crear la revista: "Todo comenzó cuando los estudiantes estaban en segundo medio y mostraron gran interés en el proceso de investigación. Vi una oportunidad única para profundizar en este tema y llevarlo a la práctica en el aula. Al año siguiente, con ellos en tercero medio, decidimos materializar esta idea en una revista científica".
Matemáticas más allá de los números
Pero, ¿cómo se relacionan las matemáticas con una revista? Sergio explica: "La investigación es una herramienta fundamental en matemáticas. Al buscar información, analizar datos y aplicar técnicas matemáticas a problemas reales, los estudiantes desarrollan habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas". En la revista, los estudiantes abordaron temas como el medio ambiente, utilizando herramientas matemáticas para analizar datos locales y proponer soluciones.
Una ventana al mundo
Para que la revista llegue a un público más amplio, el profesor Sergio y sus estudiantes tienen grandes planes: "Queremos utilizar las redes sociales para difundir nuestro trabajo y crear videos cortos que presenten los temas de investigación de manera más divertida y accesible. Además, buscamos que otros profesores utilicen la revista como material didáctico en sus clases".
Un logro colectivo
El profesor Sergio se siente muy orgulloso del trabajo realizado por sus estudiantes: "Ha sido un proceso largo y desafiante, pero los resultados son muy gratificantes. Esta revista demuestra que los jóvenes son capaces de realizar investigaciones de calidad y que la escuela puede ser un espacio para el desarrollo de sus talentos".
La revista científica creada por los estudiantes del Liceo de Hualañé es un ejemplo inspirador de cómo la educación puede ir más allá de la transmisión de conocimientos y convertirse en una experiencia transformadora. Al fomentar la investigación y el pensamiento crítico, esta iniciativa contribuye a formar ciudadanos más informados y comprometidos con su entorno.
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
En diciembre de 2024, el informe de la OCDE nos lanzó una verdad que duele: Chile ocupa el último lugar en comprensión lectora entre 31 países.
Los estudiantes deben estar matriculados en una institución educativa reconocida por el Estado , cursando enseñanza básica o media.
La votación, realizada de manera presencial y secreta en cada establecimiento educacional de la comuna, contó con la participación de 145 docentes
La educación chilena no necesita una nueva reforma, sino algunos cambios que permitirían mejorar bastante los descendidos aprendizajes.
Santiago, Chile - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile realizó un importante anuncio: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo.
Hay muchas cosas que se pueden hacer si siente que su productividad en el trabajo no es la óptima.
Especialista responde.
El Parlamento Indígena del Maule llevó sus inquietudes y demandas directamente a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados en Valparaíso.
Se trata de una invitación a los jóvenes para acompañar a los mayores que así lo requieran en la tramitación de su PGU. De esta forma lo destacaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social junto al Director Regional (s) del IPS Maule.
La Ley 21.455 de Cambio Climático estableció la obligación a municipalidades para la elaboración de los Planes de Acción Comunal Contra el Cambio Climático (PACCC). Sin embargo, hay un vacío legal en las sanciones a su incumplimiento, y un retraso en la creación de los planes en la mayoría de las comunas de nuestro país.
La maquinaria estatal, que a veces es terriblemente lenta para proteger, es asombrosamente eficiente para sancionar.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.