
EL CONTRATO SOCIAL ROTO: ENTRE DEBERES CIUDADANOS Y AUSENCIA DE GARANTÍAS ESTATALES
La maquinaria estatal, que a veces es terriblemente lenta para proteger, es asombrosamente eficiente para sancionar.
Esta tendencia no se limita al fútbol profesional. Incluso en el ámbito amateur y en asociaciones como ANFUR, donde originalmente se buscaba fomentar el deporte entre los campesinos, se observa una creciente profesionalización.
Reflexiones20/10/2024 VeralfaLos números no mienten. En el fútbol chileno, la inversión económica se ha convertido en un factor determinante para definir el éxito deportivo. Los equipos con las plantillas más valiosas ocupan los primeros lugares de la tabla, demostrando que el dinero, en efecto, compra talento y resultados.
Colo-Colo, el claro dominador
Con una plantilla valorada en más de 26 mil millones de pesos chilenos, Colo-Colo ha consolidado su posición como el equipo más poderoso del fútbol chileno. Su superioridad económica le ha permitido contar con un plantel de mayor calidad y experiencia, lo que se traduce en un rendimiento más consistente a lo largo de la temporada.
La Universidad de Chile y la Católica, a la caza
Si bien Colo-Colo marca la pauta, la Universidad de Chile y la Universidad Católica no se quedan atrás. Con inversiones significativas en sus plantillas, estos equipos han logrado mantenerse en la pelea por los primeros lugares, demostrando que para ser protagonista en el fútbol chileno es necesario contar con un respaldo económico sólido.
¿Y los demás?
Equipos como Unión Española y Palestino, con inversiones menores, han logrado destacar gracias a una buena planificación y gestión. Sin embargo, su capacidad para competir por títulos de manera sostenida se ve limitada por el poderío económico de los grandes.
Conclusión
El fútbol chileno, en todos sus niveles, ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Lo que antes era un deporte practicado por aficionados, hoy se ha convertido en una industria millonaria. La profesionalización del fútbol ha llevado al dinero a ocupar un lugar central en la ecuación del éxito deportivo.
A nivel profesional, los equipos con mayores recursos económicos tienen una ventaja competitiva indiscutible. La capacidad de invertir en mejores jugadores, infraestructura y tecnología les permite alcanzar un nivel de rendimiento superior. Sin embargo, es importante destacar que el talento individual y una buena gestión deportiva siguen siendo factores clave para lograr el éxito.
Esta tendencia no se limita al fútbol profesional. Incluso en el ámbito amateur y en asociaciones como ANFA e incluso ANFUR, donde originalmente se buscaba fomentar el deporte entre los campesinos, se observa una creciente profesionalización. Plantillas pagadas y jugadores provenientes de diferentes regiones han transformado el carácter de estas competencias. Si bien estas asociaciones mantienen su esencia amateur, la influencia del dinero y la búsqueda de resultados deportivos cada vez más competitivos son evidentes.
En conclusión, el dinero ha permeado todos los niveles del fútbol chileno, desde las grandes ligas profesionales hasta las asociaciones amateur. Si bien el talento y la pasión por el deporte siguen siendo fundamentales, la realidad es que la capacidad de inversión se ha convertido en un factor determinante para alcanzar el éxito deportivo.
VALOR PLANTILLAS SEGÚN TRANSFERMARKT
Primer Lugar: Colo-Colo: 26,13 mill. €: 26.819.408.200 pesos chilenos (Veintiséis mil ochocientos diecinueve millones cuatrocientos ocho mil doscientos pesos chilenos.)
Segundo lugar: Universidad de Chile: 22,30 mill. €
Tercer lugar: Universidad Católica: 15,83 mill. €
Quinto lugar: Unión Española: 11,83 mill. €
Cuarto lugar: Deportes Iquique: 9,08 mill. €
Sexto lugar: Palestino: 11,68 mill. €
La maquinaria estatal, que a veces es terriblemente lenta para proteger, es asombrosamente eficiente para sancionar.
Hemos puesto tanto énfasis en los derechos que hemos descuidado enseñar y exigir los deberes
Este tipo de situaciones, lejos de ser anécdotas aisladas, son síntomas de una enfermedad más extendida: la erosión de la ética de la responsabilidad individual y colectiva.
La solidaridad auténtica trasciende las acciones mediatizadas y las motivaciones basadas en el intercambio, y se fundamenta en un compromiso genuino y desinteresado con el bienestar ajeno.
Acto de interpretar la realidad a través de una lente ideológica, a menudo simplificando o distorsionando la complejidad de los hechos para ajustarlos a una determinada visión del mundo.
La muerte de un perro en un accidente de tránsito es una experiencia terrible para todos los involucrados. El dolor por la pérdida de una mascota es inmenso, y la culpa por lo sucedido puede ser abrumadora.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.
A partir de ayer,2 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ampliado la disponibilidad de la vacuna contra la influenza a toda la población en Chile, sin restricciones.
La Agrupación Cultural Siembras de Arte, el sábado recién pasado realizó su primera Gala de danza árabe de Hualañé, denominada Al Bidaya.