
EL CONTRATO SOCIAL ROTO: ENTRE DEBERES CIUDADANOS Y AUSENCIA DE GARANTÍAS ESTATALES
La maquinaria estatal, que a veces es terriblemente lenta para proteger, es asombrosamente eficiente para sancionar.
La solidaridad auténtica trasciende las acciones mediatizadas y las motivaciones basadas en el intercambio, y se fundamenta en un compromiso genuino y desinteresado con el bienestar ajeno.
Reflexiones03/12/2024 Alejandro BidasoaLa afirmación de que "si de verdad fuéramos solidarios no necesitaríamos campañas, ni salir en pantalla, ni hacer shows" plantea un interrogante fundamental sobre la naturaleza de la solidaridad en nuestra sociedad. Esta idea sugiere que la solidaridad auténtica trasciende las acciones mediatizadas y las motivaciones basadas en el intercambio, y se fundamenta en un compromiso genuino y desinteresado con el bienestar ajeno.
La sociedad contemporánea ha construido un modelo de solidaridad que, en muchas ocasiones, se reduce a la realización de donaciones económicas o a la participación en eventos benéficos. Sin embargo, esta visión limitada de la solidaridad oculta una realidad más compleja. Las campañas publicitarias, los espectáculos televisivos y las iniciativas de marketing social, si bien pueden generar una gran movilización de recursos, también pueden fomentar una cultura del altruismo superficial y transaccional.
La crítica a este modelo radica en la percepción de que la solidaridad se ha convertido en una mercancía más, sujeta a las leyes del mercado. La promesa de reconocimiento social, la obtención de beneficios fiscales o la posibilidad de mejorar la imagen de una marca pueden motivar a individuos y empresas a participar en acciones solidarias, pero estas motivaciones externas pueden socavar el carácter genuino de la solidaridad.
La idea de que "no necesitamos monedas de cambio" apunta a la necesidad de recuperar un sentido más profundo de la solidaridad, basado en la empatía, la compasión y el compromiso con el bien común. La solidaridad auténtica implica un acto de entrega desinteresada, en el que el donante no espera nada a cambio más que el bienestar de aquellos a quienes ayuda.
La solidaridad no es una transacción comercial. Cuando se pide algo a cambio de una donación: comida, entretención, comodidad, etc. se desvirtúa el espíritu de la solidaridad, que se basa en la generosidad desinteresada y en el deseo de ayudar sin esperar nada a cambio
Finalmente, pero no menos importante, la solidaridad auténtica no se limita a grandes gestos o donaciones económicas. Se manifiesta en las pequeñas acciones cotidianas que construyen un tejido social más fuerte y cohesionado.
Manejar con respeto, no entregar puestos de trabajo por pagos políticos, no perseguir al que no votó por mí, no atacar al caído en desgracia, no malversar fondos públicos, cuidar el medio ambiente y evitar aprovecharse de los sistemas, son actos de solidaridad que, en conjunto, contribuyen a crear una sociedad más justa y equitativa.
Estos comportamientos demuestran un respeto por los demás y un compromiso con el bien común, valores fundamentales de la solidaridad."
Y no siempre se es solidario ni es fácil serlo: siempre estamos aprendiendo a hacerlo, con aciertos y errores...
Así que revisemos si somos realmente solidarios o solo respondemos al estímulo.
La maquinaria estatal, que a veces es terriblemente lenta para proteger, es asombrosamente eficiente para sancionar.
Hemos puesto tanto énfasis en los derechos que hemos descuidado enseñar y exigir los deberes
Este tipo de situaciones, lejos de ser anécdotas aisladas, son síntomas de una enfermedad más extendida: la erosión de la ética de la responsabilidad individual y colectiva.
Acto de interpretar la realidad a través de una lente ideológica, a menudo simplificando o distorsionando la complejidad de los hechos para ajustarlos a una determinada visión del mundo.
Esta tendencia no se limita al fútbol profesional. Incluso en el ámbito amateur y en asociaciones como ANFUR, donde originalmente se buscaba fomentar el deporte entre los campesinos, se observa una creciente profesionalización.
La muerte de un perro en un accidente de tránsito es una experiencia terrible para todos los involucrados. El dolor por la pérdida de una mascota es inmenso, y la culpa por lo sucedido puede ser abrumadora.
El diputado independiente conversó con Simplemente el Matinal de las Garzas, de radio Las Garzas, sobre su nueva propuesta, ligada al desarrollo turístico local y el reconocimiento patrimonial.
Se trata de una invitación a los jóvenes para acompañar a los mayores que así lo requieran en la tramitación de su PGU. De esta forma lo destacaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social junto al Director Regional (s) del IPS Maule.
La Ley 21.455 de Cambio Climático estableció la obligación a municipalidades para la elaboración de los Planes de Acción Comunal Contra el Cambio Climático (PACCC). Sin embargo, hay un vacío legal en las sanciones a su incumplimiento, y un retraso en la creación de los planes en la mayoría de las comunas de nuestro país.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.