
CONTRALORÍA ZANJA POLÉMICA: PARO DE PROFESORES ES ILEGAL Y DEBEN TENER DESCUENTO
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
Profesora de Ciencias Naturales del Colegio Alturas de Chillán fue brutalmente agredida por un alumno de 8° básico, sufriendo graves lesiones
Educación07/10/2024 PrensaHualaUna nueva ola de violencia escolar ha sacudido a la ciudad de Chillán, poniendo en el centro del debate la seguridad de los docentes y la necesidad de medidas urgentes para garantizar un ambiente de aprendizaje seguro.
El caso más reciente involucra a una profesora de Ciencias Naturales del Colegio Alturas de Chillán, quien fue brutalmente agredida por un alumno de 8° básico, sufriendo graves lesiones. Este hecho, junto a otro incidente en el Liceo Industrial de Chillán donde un apoderado se enfrentó a estudiantes, ha encendido las alarmas del Gremio Docente.
Ante esta escalada de violencia, el Presidente Regional Manuel Chávez y el Presidente Comunal Rodrigo Herrera han exigido medidas inmediatas y han urgido la pronta aprobación del proyecto de ley de Convivencia Escolar. Por su parte, el SEREMI de Educación de Ñuble, César Riquelme, ha llamado a los sostenedores de los establecimientos a reforzar los reglamentos de convivencia escolar.
La violencia escolar, un problema nacional
Es importante destacar que estos hechos no son aislados. En nuestra propia comuna de Hualañé, una docente también fue víctima de agresión por parte de un alumno, sin que hasta el momento se hayan tomado medidas reparatorias.
Esta situación evidencia un problema sistémico que requiere una respuesta contundente por parte del Estado. Es fundamental que se implementen políticas públicas efectivas que aborden las causas de la violencia escolar y que garanticen la seguridad de todos los miembros de la comunidad educativa.
Exigencias de los docentes
El Colegio de Profesoras y Profesores ha sido claro en sus demandas: se necesitan medidas concretas para proteger a los docentes, como la implementación de protocolos de seguridad, la formación de mediadores escolares y el fortalecimiento de los equipos psicopedagógicos.
Además, se exige una mayor inversión en educación para mejorar las condiciones laborales de los docentes y brindarles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la convivencia escolar.
¿Qué podemos hacer?
Como sociedad, debemos exigir a nuestras autoridades que tomen acciones concretas para erradicar la violencia en las escuelas. Es necesario que todos trabajemos juntos para crear un ambiente de respeto y tolerancia en el que todos los estudiantes puedan aprender y crecer.
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
En diciembre de 2024, el informe de la OCDE nos lanzó una verdad que duele: Chile ocupa el último lugar en comprensión lectora entre 31 países.
Los estudiantes deben estar matriculados en una institución educativa reconocida por el Estado , cursando enseñanza básica o media.
La votación, realizada de manera presencial y secreta en cada establecimiento educacional de la comuna, contó con la participación de 145 docentes
La educación chilena no necesita una nueva reforma, sino algunos cambios que permitirían mejorar bastante los descendidos aprendizajes.
Santiago, Chile - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile realizó un importante anuncio: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo.
Hay muchas cosas que se pueden hacer si siente que su productividad en el trabajo no es la óptima.
Especialista responde.
La Ley 21.455 de Cambio Climático estableció la obligación a municipalidades para la elaboración de los Planes de Acción Comunal Contra el Cambio Climático (PACCC). Sin embargo, hay un vacío legal en las sanciones a su incumplimiento, y un retraso en la creación de los planes en la mayoría de las comunas de nuestro país.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.
A partir de ayer,2 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ampliado la disponibilidad de la vacuna contra la influenza a toda la población en Chile, sin restricciones.