
CONTRALORÍA ZANJA POLÉMICA: PARO DE PROFESORES ES ILEGAL Y DEBEN TENER DESCUENTO
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
Agresiones, acoso y maltrato por parte de estudiantes y apoderados han llevado al gremio a exigir medidas urgentes por parte de las autoridades.
Educación04/08/2024 PrensaHualaEl Colegio de Profesores ha convocado a un paro nacional de 24 horas para este miércoles 7 de agosto, en respuesta a la creciente ola de violencia que afecta a los docentes en todo el país. Agresiones, acoso y maltrato por parte de estudiantes y apoderados han llevado al gremio a exigir medidas urgentes por parte de las autoridades.
Según el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, la decisión de paralizar las actividades se tomó ante la gravedad de la situación y la necesidad de visibilizar un problema que está poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de los docentes. "Es muy grave lo que está ocurriendo con la convivencia escolar al interior de los colegios", afirmó Aguilar.
Demandan acciones concretas
Los profesores buscan con esta movilización llamar la atención del gobierno y del Ministerio de Educación, demandando políticas públicas efectivas para abordar la violencia escolar. Entre las principales demandas se encuentran:
Mayor seguridad en los establecimientos educativos: Los docentes exigen medidas concretas para garantizar un entorno seguro para todos los miembros de la comunidad escolar.
Sanciones más severas para quienes cometan actos de violencia: Los profesores piden que se apliquen sanciones ejemplares a estudiantes y apoderados que agredan a los docentes.
Mayor apoyo psicológico para los docentes: Se demanda un refuerzo de los programas de apoyo psicológico para los profesores que han sido víctimas de violencia.
Diálogo y colaboración con todos los actores involucrados: Los profesores buscan establecer un diálogo constructivo con los estudiantes, apoderados, autoridades educativas y el gobierno para encontrar soluciones a largo plazo.
Suicidios de docentes encienden las alarmas
La situación se ha agravado aún más tras los recientes suicidios de los profesores Katherine Yoma en Antofagasta y Albano Muñoz en Molina, hechos que han conmocionado a la comunidad educativa y han puesto de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática. "No queremos que estas situaciones se repitan", enfatizó Aguilar.
Impacto de la movilización
El paro nacional de profesores tendrá un impacto significativo en el sistema educativo, afectando a miles de estudiantes. Sin embargo, los docentes aseguran que esta medida es necesaria para visibilizar un problema que está poniendo en riesgo la calidad de la educación en Chile.
"Con esta paralización y manifestaciones queremos lograr que las autoridades aborden el tema, esto es una interpelación a quienes legislan y definen las políticas para que le den prioridad a este asunto", concluyó Aguilar.
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
En diciembre de 2024, el informe de la OCDE nos lanzó una verdad que duele: Chile ocupa el último lugar en comprensión lectora entre 31 países.
Los estudiantes deben estar matriculados en una institución educativa reconocida por el Estado , cursando enseñanza básica o media.
La votación, realizada de manera presencial y secreta en cada establecimiento educacional de la comuna, contó con la participación de 145 docentes
La educación chilena no necesita una nueva reforma, sino algunos cambios que permitirían mejorar bastante los descendidos aprendizajes.
Santiago, Chile - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile realizó un importante anuncio: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo.
Hay muchas cosas que se pueden hacer si siente que su productividad en el trabajo no es la óptima.
Especialista responde.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.
A partir de ayer,2 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ampliado la disponibilidad de la vacuna contra la influenza a toda la población en Chile, sin restricciones.
La Agrupación Cultural Siembras de Arte, el sábado recién pasado realizó su primera Gala de danza árabe de Hualañé, denominada Al Bidaya.