
Hay muchas cosas que se pueden hacer si siente que su productividad en el trabajo no es la óptima.
Agresiones, acoso y maltrato por parte de estudiantes y apoderados han llevado al gremio a exigir medidas urgentes por parte de las autoridades.
Educación04/08/2024 PrensaHualaEl Colegio de Profesores ha convocado a un paro nacional de 24 horas para este miércoles 7 de agosto, en respuesta a la creciente ola de violencia que afecta a los docentes en todo el país. Agresiones, acoso y maltrato por parte de estudiantes y apoderados han llevado al gremio a exigir medidas urgentes por parte de las autoridades.
Según el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, la decisión de paralizar las actividades se tomó ante la gravedad de la situación y la necesidad de visibilizar un problema que está poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de los docentes. "Es muy grave lo que está ocurriendo con la convivencia escolar al interior de los colegios", afirmó Aguilar.
Demandan acciones concretas
Los profesores buscan con esta movilización llamar la atención del gobierno y del Ministerio de Educación, demandando políticas públicas efectivas para abordar la violencia escolar. Entre las principales demandas se encuentran:
Mayor seguridad en los establecimientos educativos: Los docentes exigen medidas concretas para garantizar un entorno seguro para todos los miembros de la comunidad escolar.
Sanciones más severas para quienes cometan actos de violencia: Los profesores piden que se apliquen sanciones ejemplares a estudiantes y apoderados que agredan a los docentes.
Mayor apoyo psicológico para los docentes: Se demanda un refuerzo de los programas de apoyo psicológico para los profesores que han sido víctimas de violencia.
Diálogo y colaboración con todos los actores involucrados: Los profesores buscan establecer un diálogo constructivo con los estudiantes, apoderados, autoridades educativas y el gobierno para encontrar soluciones a largo plazo.
Suicidios de docentes encienden las alarmas
La situación se ha agravado aún más tras los recientes suicidios de los profesores Katherine Yoma en Antofagasta y Albano Muñoz en Molina, hechos que han conmocionado a la comunidad educativa y han puesto de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática. "No queremos que estas situaciones se repitan", enfatizó Aguilar.
Impacto de la movilización
El paro nacional de profesores tendrá un impacto significativo en el sistema educativo, afectando a miles de estudiantes. Sin embargo, los docentes aseguran que esta medida es necesaria para visibilizar un problema que está poniendo en riesgo la calidad de la educación en Chile.
"Con esta paralización y manifestaciones queremos lograr que las autoridades aborden el tema, esto es una interpelación a quienes legislan y definen las políticas para que le den prioridad a este asunto", concluyó Aguilar.
Hay muchas cosas que se pueden hacer si siente que su productividad en el trabajo no es la óptima.
Especialista responde.
Es crucial reconocer que una visión reductora del éxito académico no captura la complejidad del aprendizaje y el desarrollo humano.
Con su relato "Salir de casa", la joven de 17 años cautivó al jurado con una historia conmovedora sobre su experiencia como migrante venezolana.
El estallido de material inflamable en un baño del Internado Nacional Barros Arana (INBA) —cuando los estudiantes aparentemente fabricaban bombas molotov— dejó este miércoles 35 estudiantes heridos, de los cuales 25 seguían internados este jueves, cinco en condición de extrema gravedad y 11 en estado crítico.
Bajo la guía del profesor de matemáticas Sergio Lizana Campos, han creado una revista científica que aborda temas de relevancia local y global
Profesora de Ciencias Naturales del Colegio Alturas de Chillán fue brutalmente agredida por un alumno de 8° básico, sufriendo graves lesiones
Un joven fue sentenciado por atacar brutalmente a su docente tras enterarse de que reprobaría el año escolar.
Residentes de la comuna de Hualañé fueron testigos de un inusual y fascinante fenómeno en el cielo nocturno alrededor de las 21:00 horas de hoy.
Conversamos con María Adriana Solís, dueña del conocido restaurante "Los Troncos". Hablamos de la historia del lugar, sus crisis, y la gente que lo visita todos los días para probar sus comidas caseras.
Conversamos con una de las dueñas del centro. Nos contó sobre nuevas incorporaciones, además del sello característico de este espacio de salud.
Emprendedores de Hualañé, ¡se vienen cositas!
Descubre cómo mejora tu salud en diversos aspectos, gracias a estar en contacto con la naturaleza.