AGRICULTORES DE HUALAÑÉ Y LICANTÉN RECIBEN IMPORTANTES INCENTIVOS DE INDAP

Información tomada de facebook Claudio González Informa

Hualañé14/05/2025 Internet
497749310_745960134432894_5827551865403501348_n
Créditos: Claudio González Informa

Un total de 63 agricultores de las comunas de Hualañé y Licantén fueron beneficiados con recursos del Programa de Cultivos Tradicionales de INDAP, en una ceremonia realizada la mañana de este miércoles en la Casa de Adoración de la Villa El Bosque, en Licantén.

La actividad fue encabezada por el director regional de INDAP, Jorge Céspedes; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el alcalde de Licantén, Claudio Reyes; el jefe del área INDAP, Francisco Castro; y concejales de ambas comunas.

Durante la entrega, 47 agricultores de Hualañé y 16 de Licantén recibieron incentivos económicos de hasta $2 millones de pesos cada uno, en función de la cantidad de hectáreas cultivadas. En total, la inversión alcanzó los $122 millones de pesos, gestionados por el equipo del área INDAP Licantén, que brinda atención técnica y administrativa a usuarios de Hualañé, Licantén y Vichuquén.

El concejal de Hualañé y presidente de la comisión de agricultura del concejo municipal, Claudio González, destacó la importancia de esta ayuda:

"Queremos agradecer al equipo de INDAP y a las autoridades que han estado presentes apoyando de manera concreta a nuestros agricultores. Esta entrega, junto a la realizada en abril a 414 usuarios de PRODESAL Hualañé, con más de $60 millones invertidos, eleva a más de 460 los beneficiados en nuestra comuna en menos de un mes, con una inversión total que supera los $150 millones de pesos."

Las autoridades coincidieron en que este tipo de medidas son fundamentales para fortalecer la agricultura familiar campesina, especialmente en contextos de adversidades climáticas y económicas, como los que han afectado a la zona centro-sur del país en los últimos años.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de INDAP y los gobiernos locales con el desarrollo rural sostenible, garantizando herramientas concretas para que los pequeños agricultores puedan mejorar su productividad y calidad de vida.

Te puede interesar
Lo más visto
martes-13-764929

MARTES 13 EN HUALAÑÉ: ¿SUPERSTICIÓN O TRADICIÓN CULTURAL?

PrensaHuala
Cultura13/05/2025

Hoy es martes 13, una fecha que para muchos se tiñe de un halo de misterio y precaución. En diversas culturas hispanohablantes, y por supuesto en Chile y nuestra querida comuna de Hualañé, este día se asocia con la mala suerte, generando una mezcla de folclore, temor y a veces, hasta humor

thumbnail_videoatencion 0525

VIDEOATENCIÓN DEL IPS: CONOZCA LOS TRÁMITES MÁS SOLICITADOS

Luz Eliana Morales Quiero
19/05/2025

Muchas son las personas que, en nuestra región y el país, disfrutan ya de los beneficios de la videoatención del IPS ChileAtiende. Una invitación a conocer, sumarse y utilizarlos, realizaron la Seremi del Trabajo y el Director Regional (s) del IPS Maule.