TENSIÓN EN HUALAÑÉ POR OCUPACIÓN DE TERRENOS: ALCALDESA DESMIENTE VERSIÓN DE “REIVINDICACIÓN ANCESTRAL” Y DENUNCIA USURPACIÓN

La alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz (DC), se refirió con firmeza a la situación que afecta al sector El Rincón de Hualañé, luego de que un grupo de personas, encabezado por Chery Herrera Morán, se instalara en terrenos que, según la edil, no les pertenecen legalmente.

Hualañé12/05/2025 PrensaHuala
497763378_18382866001186481_4186086629926253235_n

Herrera Morán ha declarado públicamente que su presencia en el lugar "no es una toma", sino una reivindicación de derechos como heredera de un predio ancestral, argumento que fue refutado tajantemente por la alcaldesa. “Ella no tiene un título que ampare su ocupación. Aquí hay una usurpación. Me parece sorprendente que pase de victimaria a víctima”, señaló Muñoz, agregando que la ocupante no cuenta con la documentación necesaria que respalde su supuesta herencia.

La jefa comunal también aclaró que no ha amenazado a Herrera Morán, como ésta habría insinuado. “Ni siquiera la conozco”, afirmó. Por el contrario, indicó que ha recibido denuncias de otros propietarios que aseguran haber sido amenazados por la propia ocupante, aunque reconoció que no puede afirmar tales acusaciones de manera categórica.

Muñoz criticó además la actitud de quienes llegan al sector sin documentación. “¿Qué pretende una persona que llega a ocupar terrenos? ¿Que le pongamos una alfombra roja?”, cuestionó, aludiendo al conflicto entre antiguos y nuevos habitantes de La Rinconada. Según la alcaldesa, durante el fin de semana pasado, más de 30 personas retiraron cercos en un terreno perteneciente a la familia Fuenzalida, lo que obligó a llamar a Carabineros ante la alteración del orden.

En respuesta a las críticas de Herrera Morán, quien ha cuestionado su rol como autoridad, Muñoz aclaró que ella misma posee derechos legalmente inscritos sobre un terreno en la zona, adquiridos antes de asumir el cargo de alcaldesa. “Tengo título de dominio, inscrito hace muchos años, sobre un terreno que ella dice tener propiedad, entonces se mezclan muchas cosas”, explicó.

Ante este escenario, el municipio ya presentó una denuncia formal por usurpación de terreno. La alcaldesa manifestó su preocupación por la tranquilidad de los antiguos vecinos del sector, quienes ven alterada su vida por la llegada de personas provenientes principalmente de Santiago, que aseguran ser propietarios legítimos de las tierras, sin contar con los documentos legales correspondientes.

En contacto con CiudadHuala, una de las personas que participa de la ocupación señaló que ya no emitirán más declaraciones y que será la Fiscalía quien deberá resolver. No obstante, reiteró que no se consideran tomadores de terreno, sino reivindicadores de derechos ancestrales.

Este conflicto pone en evidencia una tensión creciente entre la legalidad formal de la propiedad y los reclamos basados en derechos hereditarios antiguos, abriendo un debate que mezcla aspectos legales, históricos y sociales en una comunidad que, según la propia alcaldesa, “siempre ha sido tranquila”.

Te puede interesar
Lo más visto