
ORDENANZA MUNICIPAL ESTABLECE INSTALACIÓN DE PARQUÍMETROS EN CENTRO DE HUALAÑÉ
Ordenanza municipal sobre estacionamientos de vehículos en la vía pública controlados por parquímetros ya se encuentra disponible.
Lo insólito de la situación radica en la documentación que exhiben los recién llegados: títulos de propiedad que datan del año 1800, sin registro actualizado alguno.
Hualañé08/05/2025 PrensaHualaUna ola de desconcierto e incertidumbre se ha apoderado de la tranquila comuna de Hualañé, luego de que un grupo de familias provenientes de Santiago irrumpiera en el sector de El Rincón, instalándose en terrenos privados durante la noche del pasado miércoles. Lo insólito de la situación radica en la documentación que exhiben los recién llegados: títulos de propiedad que datan del año 1800, sin registro actualizado alguno.
Según testimonios de vecinos, los foráneos llegaron en vehículos y procedieron a instalar carpas y generadores eléctricos en propiedades ajenas. La alarma creció rápidamente al conocerse la justificación de los ocupantes, quienes aseguran estar "recuperando terrenos de sus antepasados" basándose en los vetustos documentos.
La alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz (DC), confirmó públicamente la delicada situación, expresando su preocupación por los vecinos afectados, incluyendo a funcionarios municipales. "Estas personas han tomado posesión de un terreno perteneciente a una trabajadora de nuestro municipio, instalando incluso una mediagua", señaló la jefa comunal.
Los vecinos describen con inquietud cómo los recién llegados encienden fogatas y delimitan los terrenos, argumentando derechos ancestrales sin presentar ningún respaldo legal vigente. Existe un creciente temor en la comunidad de que el objetivo de este grupo sea consolidar una ocupación de facto para luego intentar legitimar una posesión ilegítima.
Grabaciones realizadas por los vecinos afectados registraron incluso un diálogo con uno de los ocupantes, quien declaró explícitamente: “Venimos a recuperar los terrenos de nuestros antepasados”. Estas grabaciones también permitieron identificar que las familias involucradas provienen de la comuna de Peñalolén, en la Región Metropolitana.
La situación ha generado un clima de inseguridad entre los habitantes de Hualañé, quienes ven con extrañeza la llegada masiva de personas desconocidas con una peculiar forma de reclamar propiedades. La comunidad se mantiene alerta y no descarta movilizaciones para proteger sus legítimos derechos de propiedad.
La municipalidad ha emitido una alerta a los vecinos de los sectores de El Rincón y La Rinconada, instándolos a tomar precauciones y denunciar cualquier intento de ocupación. La investigación busca esclarecer la validez de la documentación y determinar si existen terceras personas instigando estas acciones, mencionándose incluso la posible participación de un abogado y una funcionaria municipal de Molina.
Análisis Legal: Un Desafío a la Propiedad Actual
Desde una perspectiva legal, la pretensión de ocupar terrenos basándose en títulos de propiedad del siglo XIX, sin inscripción ni actualización registral, presenta serias complejidades. En Chile, la inscripción de un título de dominio en el Conservador de Bienes Raíces (CBR) es el modo de adquirir la posesión inscrita, la cual otorga una presunción legal de dominio según el Código Civil.
Los títulos antiguos, si bien pudieron haber sido válidos en su momento, requieren de un proceso de inscripción y las transferencias posteriores debieron también registrarse para mantener la cadena de dominio vigente. La falta de inscripciones actuales o de una reivindicación judicial oportuna por parte de los supuestos herederos hace que estos documentos carezcan de eficacia frente a terceros que sí poseen inscripciones actuales y han adquirido la propiedad de buena fe.
El artículo 702 del Código Civil establece la presunción de dominio a favor de quien posee la cosa. Si los actuales dueños de los terrenos en Hualañé cuentan con inscripciones vigentes en el CBR, gozan de esta presunción legal. Para que los ocupantes pudieran desvirtuar esta presunción, tendrían que iniciar una acción reivindicatoria ante los tribunales de justicia, demostrando un mejor derecho de dominio basado en títulos válidos y una posesión continua y no interrumpida, lo cual se ve altamente improbable dada la antigüedad de su documentación y la falta de inscripciones recientes.
La acción de ingresar y ocupar terrenos ajenos constituye una perturbación de la posesión , que puede dar lugar a acciones legales por parte de los afectados, como la acción de amparo o la acción de restitución para recuperar la posesión perdida. Asimismo, dependiendo de las circunstancias y la existencia de daños, podría configurarse el delito de usurpación previsto en el Código Penal.
Es crucial que los vecinos afectados recopilen toda la documentación que acredita su dominio y posesión actual de los terrenos (inscripciones en el CBR, pagos de contribuciones, cuentas de servicios, etc.) y presenten las denuncias correspondientes ante Carabineros y la justicia civil para proteger sus derechos. La intervención oportuna de las autoridades es fundamental para evitar la consolidación de una ocupación ilegal y garantizar el respeto a la propiedad privada en la comuna de Hualañé.
Ordenanza municipal sobre estacionamientos de vehículos en la vía pública controlados por parquímetros ya se encuentra disponible.
Los integrantes de las tres Compañías de la comuna se desplazarán para recolectar los recursos.
Hicimos un repaso de algunos de los más importantes gastos llevados a cabo por la gestión de la alcaldesa el 2024 en diferente áreas.
Conversamos con una de las dueñas del centro. Nos contó sobre nuevas incorporaciones, además del sello característico de este espacio de salud.
Conversamos con María Adriana Solís, dueña del conocido restaurante "Los Troncos". Hablamos de la historia del lugar, sus crisis, y la gente que lo visita todos los días para probar sus comidas caseras.
La jornada estuvo marcada por la presencia de conocido programa de televisión el día martes pasado.
El programa buscar fortalecer las relaciones intergeneracionales mediante la participación de personas mayores en procesos de apoyo y reforzamiento socioeducativo personalizado a niños.
Dentro de las actividades programadas, se realizará el ya tradicional lanzamiento de balsas recicladas río abajo.
Alejandro Fuenzalida Cordero, Tito Jano, nació en Hualañé el 19 de octubre de 1939 y realizó sus primeros estudios en la Escuela Básica N°8, en la misma comuna. Llegó a ser Contador público y Auditor.
La Fiesta de la Chicha es la fiesta campesina más grande de la zona centro sur de Chile.
Ordenanza municipal sobre estacionamientos de vehículos en la vía pública controlados por parquímetros ya se encuentra disponible.
Santiago, Chile - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile realizó un importante anuncio: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo.
Lo insólito de la situación radica en la documentación que exhiben los recién llegados: títulos de propiedad que datan del año 1800, sin registro actualizado alguno.