
CONTRALORÍA ZANJA POLÉMICA: PARO DE PROFESORES ES ILEGAL Y DEBEN TENER DESCUENTO
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
Santiago, Chile - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile realizó un importante anuncio: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo.
Educación03/05/2025 PrensaHualaSantiago, Chile -
Santiago, Chile - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile realizó un importante anuncio: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo. La medida, según explicó el gremio docente, responde a la falta de avances concretos en la discusión de la denominada "agenda corta" que mantiene con el Ministerio de Educación.
La movilización busca ejercer presión sobre el Ejecutivo para que dé respuestas satisfactorias a un conjunto de seis demandas prioritarias para el profesorado. Estas incluyen la promulgación de una nueva ley de titularidad docente, un reconocimiento formal y efectivo a la labor del profesor jefe, la implementación de concretas para combatir el agobio laboral y la violencia que se vive en algunos establecimientos educacionales, y el establecimiento de un financiamiento basal adecuado para los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, fue enfático al señalar la gravedad de la situación en la educación pública. "La educación pública está con gravísimos problemas", afirmó, detallando que la actual carrera docente genera "un tremendo agobio y no sirve para el desarrollo profesional realmente".
El dirigente también hizo hincapié en la urgencia de abordar problemáticas como "las agresiones, el agobio laboral, el tema de los profesores jefes que no son debidamente reconocidos, y la titularidad que se requiere para nuestros docentes que tengan la estabilidad que requieren en el trabajo".
Aguilar precisó que la decisión de convocar al paro preventivo del 15 de mayo fue tomada tras una reunión con los presidentes regionales del gremio. "Hemos anunciado ya un paro nacional preventivo para el próximo 15 de mayo, un paro nacional de advertencia, porque esta agenda corta tiene que tener soluciones", sentenció.
Esta movilización se suma a la creciente presión ejercida por el Colegio de Profesores en las últimas semanas, buscando respuestas concretas por parte del Ministerio de Educación. El gremio advirtió que, de no producirse avances sustanciales en las negociaciones durante las próximas semanas, el calendario escolar podría verse significativamente afectado por futuras movilizaciones de mayor envergadura. La comunidad educativa se mantiene atenta al desarrollo de las conversaciones entre el Ministerio y el Colegio de Profesores y las posibles implicaciones de este paro nacional.
: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo. La medida, según explicó el gremio docente, responde a la falta de avances concretos en la discusión de la denominada "agenda corta" que mantiene con el Ministerio de Educación.
La movilización busca ejercer presión sobre el Ejecutivo para que dé respuestas satisfactorias a un conjunto de seis demandas prioritarias para el profesorado. Estas incluyen la promulgación de una nueva ley de titularidad docente, un reconocimiento formal y efectivo a la labor del profesor jefe, la implementación de concretas para combatir el agobio laboral y la violencia que se vive en algunos establecimientos educacionales, y el establecimiento de un financiamiento basal adecuado para los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, fue enfático al señalar la gravedad de la situación en la educación pública. "La educación pública está con gravísimos problemas", afirmó, detallando que la actual carrera docente genera "un tremendo agobio y no sirve para el desarrollo profesional realmente".
El dirigente también hizo hincapié en la urgencia de abordar problemáticas como "las agresiones, el agobio laboral, el tema de los profesores jefes que no son debidamente reconocidos, y la titularidad que se requiere para nuestros docentes que tengan la estabilidad que requieren en el trabajo".
Aguilar precisó que la decisión de convocar al paro preventivo del 15 de mayo fue tomada tras una reunión con los presidentes regionales del gremio. "Hemos anunciado ya un paro nacional preventivo para el próximo 15 de mayo, un paro nacional de advertencia, porque esta agenda corta tiene que tener soluciones", sentenció.
Esta movilización se suma a la creciente presión ejercida por el Colegio de Profesores en las últimas semanas, buscando respuestas concretas por parte del Ministerio de Educación. El gremio advirtió que, de no producirse avances sustanciales en las negociaciones durante las próximas semanas, el calendario escolar podría verse significativamente afectado por futuras movilizaciones de mayor envergadura. La comunidad educativa se mantiene atenta al desarrollo de las conversaciones entre el Ministerio y el Colegio de Profesores y las posibles implicaciones de este paro nacional.
Los días no trabajados deben ser descontados de sus remuneraciones incluso aunque se recuperen.
En diciembre de 2024, el informe de la OCDE nos lanzó una verdad que duele: Chile ocupa el último lugar en comprensión lectora entre 31 países.
Los estudiantes deben estar matriculados en una institución educativa reconocida por el Estado , cursando enseñanza básica o media.
La votación, realizada de manera presencial y secreta en cada establecimiento educacional de la comuna, contó con la participación de 145 docentes
La educación chilena no necesita una nueva reforma, sino algunos cambios que permitirían mejorar bastante los descendidos aprendizajes.
Hay muchas cosas que se pueden hacer si siente que su productividad en el trabajo no es la óptima.
Especialista responde.
Es crucial reconocer que una visión reductora del éxito académico no captura la complejidad del aprendizaje y el desarrollo humano.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.
A partir de ayer,2 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ampliado la disponibilidad de la vacuna contra la influenza a toda la población en Chile, sin restricciones.
La Agrupación Cultural Siembras de Arte, el sábado recién pasado realizó su primera Gala de danza árabe de Hualañé, denominada Al Bidaya.