
Los integrantes de las tres Compañías de la comuna se desplazarán para recolectar los recursos.
Ordenanza municipal sobre estacionamientos de vehículos en la vía pública controlados por parquímetros ya se encuentra disponible.
Hualañé02/05/2025 Javiera MonsalveYa se encuentra disponible la ordenanza municipal que establecerá cobros a vehículos particulares que se estacionen en sector del centro de Hualañé.
Las razones esbozadas por la municipalidad, contenidas en la propia ordenanza, son las siguientes. En primer lugar: "el desarrollo comercial que ha experimentado la comuna de Hualañé esta última década; sumado al aumento del parque automotriz a nivel nacional, que se generó en parte producto de los retiros de dinero desde los fondos de pensiones en los años 2020 y 2021".
Además el ente local agregó: "Es necesario racionalizar el uso de estacionamiento de vehículos en el sector céntrico de la comuna de Hualañé entre el polígono Arturo Prat, Pedro Aguirre Cerca y Av. Libertad, con el objeto de lograr una mejor distribución entre los usuarios y maximizar el uso de los espacios existentes".
"Que, al regular un estacionamiento de tiempo parcial para los usuarios, obtendrá una rotativa entre los ocupantes de los estacionamientos, lo que en definitiva redundará en un aprovechamiento más equitativo de un bien nacional de uso público".
Las calles que contarán con servicio de parquímetros serán Arturo Prat y Avenida Libertad.
Se cobrará por minuto efectivo de uso del servicio.
El precio de éste y la fecha desde la cual comenzará a funcionar aún no se han definido.
Con respecto a quién administrará el sistema de parquímetros, la ordenanza estableció: "La Municipalidad administrará directamente este servicio municipal o lo otorgará en concesión administrativa, según fuera necesario o conveniente". La decisión de la municipalidad local sobre dicha administración aún no se ha tomado.
Los integrantes de las tres Compañías de la comuna se desplazarán para recolectar los recursos.
La Fiesta de la Chicha es la fiesta campesina más grande de la zona centro sur de Chile.
Hicimos un repaso de algunos de los más importantes gastos llevados a cabo por la gestión de la alcaldesa el 2024 en diferente áreas.
Conversamos con una de las dueñas del centro. Nos contó sobre nuevas incorporaciones, además del sello característico de este espacio de salud.
Conversamos con María Adriana Solís, dueña del conocido restaurante "Los Troncos". Hablamos de la historia del lugar, sus crisis, y la gente que lo visita todos los días para probar sus comidas caseras.
La jornada estuvo marcada por la presencia de conocido programa de televisión el día martes pasado.
El programa buscar fortalecer las relaciones intergeneracionales mediante la participación de personas mayores en procesos de apoyo y reforzamiento socioeducativo personalizado a niños.
Dentro de las actividades programadas, se realizará el ya tradicional lanzamiento de balsas recicladas río abajo.
Alejandro Fuenzalida Cordero, Tito Jano, nació en Hualañé el 19 de octubre de 1939 y realizó sus primeros estudios en la Escuela Básica N°8, en la misma comuna. Llegó a ser Contador público y Auditor.
La Fiesta de la Chicha es la fiesta campesina más grande de la zona centro sur de Chile.
Los integrantes de las tres Compañías de la comuna se desplazarán para recolectar los recursos.
Ordenanza municipal sobre estacionamientos de vehículos en la vía pública controlados por parquímetros ya se encuentra disponible.
Santiago, Chile - En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile realizó un importante anuncio: un paro nacional de advertencia programado para el próximo 15 de mayo.