OPERATIVO MAMOGRÁFICO BENEFICIA A 40 MUJERES DE HUALAÑÉ

Municipalidad de Hualañé anunciará esta semana fechas de nuevo operativo.

Hualañé08/04/2025 Javiera Monsalve
cancermama1200x630
Una detección temprana de la enfermedad aumenta probabilidad de supervivencia y mejora calidad de tratamiento.

El día sábado 5 de abril se llevó a cabo un operativo mamográfico gratuito que benefició a 40 mujeres de la comuna de Hualañé.

El día sábado durante la mañana, el grupo de 40 mujeres viajó hasta el Instituto Nacional del Cáncer, en la ciudad de Santiago, para participar del operativo.

Éste fue gestionado gracias a un convenio entre la Fundación Oncológica y la Municipalidad de Hualañé, a través de la Oficina de la Mujer.

El acuerdo busca facilitar el acceso a exámenes preventivos de cáncer de mama para mujeres de distintos sectores de la comuna.

El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células de la mama crecen de forma descontrolada, formando tumores que pueden propagarse a otras partes del cuerpo. Es el segundo tipo de cáncer más común en mujeres, aunque también puede afectar a hombres. 

Dentro de los factores de riesgo que pueden provocar la enfermedad, en primer lugar, están los antecedentes familiares. 

El segundo factor de riesgo son mutaciones genéticas. Y el tercer factor es la edad, que puede influir en la presencia de la enfermedad. La mayoría de los cánceres de mama se diagnostican después de los 50 años. 

¿Porqué es importante la detección temprana? Porque hay mayor probabilidad de supervivencia: la detección temprana del cáncer de mama aumenta significativamente las posibilidades de sobrevivir a la enfermedad. Igualmente, con una detección temprana, se puede tener un tratamiento más efectivo.

La Municipalidad de Hualañé anunció que se abrirán nuevos cupos para un segundo operativo mamográfico. Los requisitos serán informados por la entidad esta semana.

Te puede interesar
Lo más visto
Hualañé_cambiolcimatico_1200x630

¿QUÉ HAY DE AVANCE Y QUÉ ESTÁ QUEDANDO AL DEBE SOBRE LOS PLANES DE ACCIÓN COMUNAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN HUALAÑÉ Y A NIVEL NACIONAL?

Javiera Monsalve
Nacional27/06/2025

La Ley 21.455 de Cambio Climático estableció la obligación a municipalidades para la elaboración de los Planes de Acción Comunal Contra el Cambio Climático (PACCC). Sin embargo, hay un vacío legal en las sanciones a su incumplimiento, y un retraso en la creación de los planes en la mayoría de las comunas de nuestro país.

thumbnail_oficina virtual 1

SUCURSALES VIRTUALES DE CHILEATIENDE EN EL MAULE

Luz Eliana Morales Quiero
Nacional01/07/2025

En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.