PENSIÓN GARANTIZADA UNIVERSAL (PGU) EN CHILE: UNA GUÍA CLARA PARA ENTENDER TUS BENEFICIOS

A continuación, te presentamos una guía clara para entender la PGU y orientarte, tanto tú como familiaes y amigos.

Nacional04/05/2025 PrensaHuala
px-blog-info-pgu-large

La Pensión Garantizada Universal (PGU) ha marcado un antes y un después en el sistema de pensiones chileno. Esta política pública, en vigor desde febrero de 2022, busca asegurar un piso mínimo de ingresos para los adultos mayores, mejorando significativamente la calidad de vida de millas de personas. Sin embargo, aún existen dudas sobre su funcionamiento y quiénes pueden acceder a este beneficio. A continuación, te presentamos una guía clara para entender la PGU.

¿Qué es la Pensión Garantizada Universal (PGU)?

La PGU es un beneficio estatal mensual que se entrega a las personas mayores de 65 años, independientemente de si están pensionadas o no, y sin importar si continúan trabajando. Su objetivo principal es complementar o reemplazar las pensiones autofinanciadas que resultan ser inferiores a un cierto umbral, garantizando así un ingreso mínimo para la vejez.

¿Quiénes son los beneficiarios de la PGU?

Para ser beneficiario de la PGU, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Edad: Tener 65 años o más.

Residencia: Acreditar residencia en el territorio de la República de Chile por un lapso no inferior a 20 años continuos o discontinuos, contados desde que la persona cumplió 20 años de edad, y por un lapso no inferior a cuatro años continuos inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.   

Nivel de ingresos: Pertenecer al 90% más vulnerable de la población de 65 años o más, según el Registro Social de Hogares (RSH). Es importante destacar que este criterio se evalúa a nivel individual y no del hogar.

Pensión autofinanciada (si corresponde): Si la persona ya está pensionada, el monto de su pensión autofinanciada debe ser inferior a un umbral determinado establecido por ley. Actualmente, este umbral se actualiza periódicamente.

Aclarando dudas comunes:

¿Debo estar pensionado para recibir la PGU? No. La PGU está diseñada para beneficiarios a todos los adultos mayores de 65 años que cumplan con los requisitos, estén o no pensionados y sigan trabajando o no.

¿Si tengo una pensión alta, puedo recibir la PGU? No. La PGU está dirigida a las personas mayores pertenecientes al 90% más vulnerables y, en caso de estar pensionadas, cuyas pensiones autofinanciadas sean inferiores al umbral establecido.

¿Cómo se determina la vulnerabilidad? La vulnerabilidad se evalúa a través del Registro Social de Hogares (RSH). Es fundamental tener los datos actualizados en este registro para poder ser considerado como potencial beneficiario.

¿Cuál es el monto de la PGU? El monto máximo de la PGU se actualiza anualmente. Es importante revisar la información oficial de la Superintendencia de Pensiones o del Instituto de Previsión Social (IPS) para conocer el monto vigente.

¿Cómo se solicita la PGU? La solicitud de la PGU se puede realizar de forma online a través del sitio web del IPS o de manera presencial en las sucursales de ChileAtiende. Se requerirá cierta documentación para acreditar los requisitos.

¿Qué pasa si mis ingresos cambian después de recibir la PGU? Los requisitos para mantener la PGU se revisan periódicamente. Si las condiciones del beneficiario cambian y deja de cumplir con los criterios de elegibilidad, el beneficio podría ser suspendido o extinguido.

En resumen, la PGU es un pilar fundamental del sistema de seguridad social chileno, diseñado para proteger a los adultos mayores más vulnerables, garantizando un ingreso mínimo para enfrentar la vejez con mayor seguridad económica. Si tienes 65 años o más y crees cumplir con los requisitos, te recomendamos informarte y realizar la solicitud para acceder a este importante.

Esperamos que este artículo haya aclarado tus dudas sobre la Pensión Garantizada Universal. Si tienes más preguntas, no dudes en consultar las fuentes oficiales.

Te puede interesar
Lo más visto