
EL CONTRATO SOCIAL ROTO: ENTRE DEBERES CIUDADANOS Y AUSENCIA DE GARANTÍAS ESTATALES
La maquinaria estatal, que a veces es terriblemente lenta para proteger, es asombrosamente eficiente para sancionar.
Hemos puesto tanto énfasis en los derechos que hemos descuidado enseñar y exigir los deberes
Reflexiones23/06/2025 Alejandro Faúndez VeraEn Chile, como en muchas sociedades contemporáneas, se ha instalado con fuerza una narrativa centrada en los derechos. Desde temprana edad, los ciudadanos aprenden que tienen derecho a la educación, a la salud, a expresarse libremente, a ser tratados con dignidad. Esta conquista civilizatoria es incuestionable y representa un gran avance. Sin embargo, se ha producido un desequilibrio que empieza a evidenciar sus consecuencias: hemos puesto tanto énfasis en los derechos que hemos descuidado enseñar y exigir los deberes.
Esta omisión no es trivial. Los derechos, para ser garantizados, requieren de un tejido social comprometido con los deberes. Si todos cumpliéramos con nuestras obligaciones —como trabajar con honestidad, respetar las normas, cuidar el espacio público, contribuir con impuestos, tratar con respeto al otro— entonces los derechos no serían solo una promesa en el papel, sino una realidad concreta en la vida cotidiana.
La paradoja es evidente: se exige salud, pero se maltrata a los funcionarios; se reclama por educación de calidad, pero se normaliza la inasistencia o la falta de compromiso; se pide seguridad, pero se tolera el robo menor o la viveza como parte de la cultura. Se nos enseñó a reclamar, pero no a contribuir. Así, crece una ciudadanía que se siente con todo el derecho de exigir, pero con escasa conciencia de corresponder.
¿Y si el problema empieza desde la base? Quizás sea tiempo de revisar nuestro enfoque educativo. ¿No sería más formativo enseñar primero los deberes antes que los derechos? No para negar los segundos, sino para darles un soporte ético y social sólido. Un niño que aprende a respetar, a ayudar, a cumplir, a cuidar lo que es de todos, es un futuro ciudadano que no solo exigirá, sino que también estará dispuesto a hacer su parte.
Recuperar el valor de los deberes no es una regresión autoritaria ni un llamado a renunciar a los derechos. Es, por el contrario, la única forma realista y sostenible de asegurar que esos derechos lleguen a todos. Una sociedad donde cada uno asume su parte es una sociedad más justa, más humana, más funcional.
Quizás ha llegado el momento de corregir el rumbo. Enseñar que la libertad sin responsabilidad es capricho, que la justicia sin compromiso es ilusión, y que los derechos sin deberes no son derechos plenos, sino privilegios injustamente distribuidos.
La maquinaria estatal, que a veces es terriblemente lenta para proteger, es asombrosamente eficiente para sancionar.
Este tipo de situaciones, lejos de ser anécdotas aisladas, son síntomas de una enfermedad más extendida: la erosión de la ética de la responsabilidad individual y colectiva.
La solidaridad auténtica trasciende las acciones mediatizadas y las motivaciones basadas en el intercambio, y se fundamenta en un compromiso genuino y desinteresado con el bienestar ajeno.
Acto de interpretar la realidad a través de una lente ideológica, a menudo simplificando o distorsionando la complejidad de los hechos para ajustarlos a una determinada visión del mundo.
Esta tendencia no se limita al fútbol profesional. Incluso en el ámbito amateur y en asociaciones como ANFUR, donde originalmente se buscaba fomentar el deporte entre los campesinos, se observa una creciente profesionalización.
La muerte de un perro en un accidente de tránsito es una experiencia terrible para todos los involucrados. El dolor por la pérdida de una mascota es inmenso, y la culpa por lo sucedido puede ser abrumadora.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.
A partir de ayer,2 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ampliado la disponibilidad de la vacuna contra la influenza a toda la población en Chile, sin restricciones.
La Agrupación Cultural Siembras de Arte, el sábado recién pasado realizó su primera Gala de danza árabe de Hualañé, denominada Al Bidaya.