
AUMENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN CHINA: UNA SITUACIÓN EN EVOLUCIÓN
Otra vez China preocupa al mundo
Conversamos con Catherine Gurdet, nutricionista del Hospital de Hualañé. Ella nos reveló las propiedades y formas adecuadas de beber café para prevenir enfermedades y mejorar nuestra salud en general.
Salud27/03/2025 Javiera MonsalveBeber café puede resultar un acto placentero para sus adeptos, pero quizá usted no conocía todos los beneficios que puede otorgar este antiguo brebaje para su salud. Conversamos con la nutricionista Catherine Gurdet, del Hospital de Hualañé; ella nos contó sobre los diversos beneficios que nos proporciona, y en qué cantidades y forma debiera consumirse.
Ánimo, concentración y prevención de enfermedades, entre otros
La doctora Durguet nos comenta: "Más allá de ayudar a “despertar”, el café actúa como un protector cerebral, su consumo moderado es seguro y beneficioso. La cafeína como su principal fuente activo mejora la concentración, el estado de alerta, el ánimo, reduciendo el riesgo de depresión. Potencia el efecto de analgésicos contra migrañas y a largo plazo se asocia con menor riesgo de enfermedad de Parkinson, Alzheimer, deterioro cognitivo y accidentes cerebro vasculares (ACV)".
Cafeína para reducir la obesidad y aumentar masa muscular
"El año 2024 se realizó un estudio donde se analizó el impacto de distintos tipos de café en la composición corporal de personas con sobrepeso y obesidad, el cual arrojó como resultado lo siguiente: un café con tostado más ligero y rico en compuestos fenólicos favorece la reducción de grasa corporal y además aumenta la masa muscular. Recordemos que el café no solo trae cafeína dentro de sus componentes: sus polifenoles pueden además mejorar la oxidación de grasas y la sensibilidad a la insulina. Los polifenoles se pueden degradar con temperaturas extremas, por lo tanto, es muy importante el control del tostado del café", menciona la nutricionista.
El café para personas con riesgo de Accidente cerebrovascular (ACV).
"El café podría mejorar la cognición en personas con riesgo de ACV: personas mayores que bebían mas de 5 tazas de café al día obtuvieron mejores puntajes en pruebas cognitivas en comparación con quienes bebían menos de 1 taza, esto sugiere un posible beneficio neuroprotector del café en la población de personas mayores", afirma Gurdet.
Riesgos en personas menores de 18 años
La nutricionista advierte que los niños no deben consumir cafeína. "La recomendación es iniciar consumo de cafeína a los 18 años, por mantener en la población adolescente riesgos asociados al igual que en niños con su consumo frecuente, tales como: trastornos del sueño, adicción a la cafeína, ansiedad, nerviosismo, aumento de la frecuencia cardiaca, deshidratación, aumento de la presión arterial, diarreas o malestares estomacales".
Cómo se debe consumir
"Para obtener los beneficios reales de la cafeína es fundamental que el café sea de especialidad y bien preparado, evitando opciones ultra procesadas como café soluble en polvo que tiene menos cafeína y más impurezas. El café puede ser parte de una dieta saludable, la clave está en la moderación y el método de preparación, aprovechando sus propiedades más allá del estímulo matutino (no necesariamente se toma solo en la mañana)."
"Aparte el café de especialidad impacta en nuestro microbioma intestinal y funciones digestivas, modula la composición, diversidad y crecimiento de nuestra microbiota y cómo se relaciona con la motilidad (movimiento del tracto digestivo), secreción y absorción intestinal".
"Para optimizar sus beneficios, se recomienda prestar atención al método de filtrado y la cantidad consumida. El filtro de papel reduce diterpenos (compuestos que elevan el colesterol) sin afectar los antioxidantes. La prensa francesa conserva más aceites beneficiosos, aunque con más dipertenos. Es mejor evitar el café instantáneo y optar por granos naturales de tostado medio. El consumo ideal es de 2-3 tazas al día para beneficios neuroprotectores, sin embargo 4-5 tazas pueden generar efectos secundarios en personas sensibles, siempre hay que considerar que no todas las personas son iguales ni tienen la misma “salud”, afirma la nutricionista.
Otras consideraciones a tener en cuenta
- Al igual que en niños y adolescentes, puede causar insomnio, ansiedad, o molestias digestivas si se consume en exceso.
- No todas las personas toleran de igual forma la cafeína
- Consultar con su médico si tiene enfermedades asociadas, que se puedan ver afectadas con
el consumo de cafeína
- Evitar siempre consumir café cercano a la hora de dormir.
Otra vez China preocupa al mundo
Conversamos con Catherine Gurdet, nutricionista del Hospital de Hualañé. Ella nos reveló las propiedades y formas adecuadas de beber café para prevenir enfermedades y mejorar nuestra salud en general.
Más de 50 marcas participarán en la jornada de ventas online, e incluirán descuentos de hasta un 70%.
El libro se titulará "Un himno a la vida", y será publicado a principios de 2026 en más de 20 idiomas.
Serán tres días de precios rebajados. Entérate de los precios y algunas de las películas disponibles.
Es la tercera baja consecutiva de precio del combustible en nuestro país.