
A partir de ayer,2 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ampliado la disponibilidad de la vacuna contra la influenza a toda la población en Chile, sin restricciones.
Otra vez China preocupa al mundo
Salud06/01/2025 PrensaHualaEn los últimos meses, China ha experimentado un aumento significativo en casos de enfermedades respiratorias, especialmente entre la población infantil. Esta situación ha generado preocupación a nivel nacional e internacional, y ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a solicitar información detallada al gobierno chino.
¿Cuáles son las causas?
Las autoridades chinas han atribuido este incremento a varios factores:
Levantamiento de las restricciones por COVID-19: La rápida reapertura de la economía y la relajación de las medidas sanitarias tras la pandemia han facilitado la circulación de diversos virus respiratorios.
Patógenos conocidos: Según las autoridades, los casos se deben principalmente a virus estacionales como la gripe y otros agentes patógenos ya conocidos.
Factores climáticos: Algunos expertos sugieren que las condiciones climáticas podrían estar influyendo en la propagación de estas enfermedades.
Preocupaciones y medidas
La OMS ha emitido una serie de recomendaciones preventivas para la población china, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y la higiene de manos. Asimismo, ha solicitado a las autoridades chinas que refuercen la vigilancia epidemiológica y la comunicación de riesgos.
Por su parte, el gobierno chino ha asegurado estar tomando las medidas necesarias para controlar la situación y ha implementado diversas acciones, como el aumento de la capacidad hospitalaria y la distribución de medicamentos.
¿Qué debemos esperar?
Es importante destacar que la situación sigue en evolución y se requiere más investigación para comprender completamente las causas y las implicaciones de este aumento de enfermedades respiratorias.
Puntos clave para recordar:
Aumento de casos: Principalmente en niños, con síntomas respiratorios como tos, fiebre y dificultad para respirar.
Causas múltiples: Levantamiento de restricciones COVID-19, circulación de virus estacionales y factores climáticos.
Preocupación internacional: La OMS ha solicitado más información y ha emitido recomendaciones.
Medidas preventivas: Uso de mascarillas, distanciamiento social y vacunación.
Nota: Esta información se basa en los datos disponibles hasta noviembre de 2023. Es posible que hayan surgido nuevos desarrollos desde entonces.
A partir de ayer,2 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ampliado la disponibilidad de la vacuna contra la influenza a toda la población en Chile, sin restricciones.
Descubre cómo mejora tu salud en diversos aspectos, gracias a estar en contacto con la naturaleza.
A la medianoche del domingo 6 de abril, los relojes deberán retrasarse en una hora para iniciar el horario de invierno
Conversamos con Catherine Gurdet, nutricionista del Hospital de Hualañé. Ella nos reveló las propiedades y formas adecuadas de beber café para prevenir enfermedades y mejorar nuestra salud en general.
Si bien el país enfrenta importantes desafíos políticos y económicos, mantiene su sólido atractivo en el sector de las energías renovables.
Absurdo gasto millonario en Colina: licitan 87 millones de pesos para arriendo de novillos mientras la comuna sufre por falta de recursos
El IPS hace un llamado a las mujeres a partir de los 65 años para que soliciten la Pensión Garantizada Universal, PGU, en caso de que no la tengan. Pueden hacerlo en sucursales ChileAtiende, en el sitio www.chileatiende.cl o por vídeoatención en ese mismo portal.
En casi todo el territorio nacional se modificarán los relojes para pasar del horario de invierno, al de verano. Sepa cuándo es, y cómo modificar los relojes.
Las redes sociales, por ejemplo, promueven un modelo de comunicación basado en titulares llamativos, comentarios breves y reacciones viscerales.