
DENTRO DEL MAGNÉTICO UNIVERSO ÁRABE: FUIMOS A AL BIDAYA, LA PRIMERA GALA DE DANZA ÁRABE EN HUALAÑÉ
La Agrupación Cultural Siembras de Arte, el sábado recién pasado realizó su primera Gala de danza árabe de Hualañé, denominada Al Bidaya.
Después de 12 años, el teatro vuelve a nuestra comunidad. Es la propuesta que mueve la escena artística local actual. Es el grupo Teatro Escuela de Hualañé.
Hualañé10/05/2025 Javiera MonsalveDesde el año 2022, el grupo Teatro Escuela de Hualañé viene moviendo sus hilos para ofrecer a la comunidad una propuesta artística fresca, entretenida y didáctica.
Dirigidos por Eliseo Miranda, actor y director de teatro, Eliseo tiene una trayectoria dedicada a la enseñanza de las artes escénicas en Santiago, en Argentina y Bolivia. Ha trabajado con escuelas, fondos gubernamentales, festivales de teatro y centros culturales. La pandemia lo hizo volver a su tierra natal, Hualañé, donde decidió crear el Teatro Escuela.
El grupo actualmente está conformado por 15 personas, “el grupo flotante”, en palabras de Eliseo. Este participa en las actividades de invierno y de verano, y en algunas presentaciones. El grupo fijo es de 6 personas, que son exclusivamente niños y jóvenes, y que practican todo el año.
En la joven trayectoria del grupo, se va avanzando por niveles de aprendizaje, que han ido evolucionado en sus 3 años de existencia. “Quienes participan del Teatro Escuela, entran al primer nivel, donde se aprenden nociones básicas. Después al segundo año comienzan a ejercitar estas nociones en montajes, y el tercer año es donde vamos ahora”.
Álvaro Michea inscribió a sus 2 hijas, de 5 y 9 años, en el Teatro Escuela. “Para que tengan una base de expresión, que trabajen su expresión corporal, que puedan sacar toda su personalidad. Porque no es fácil para una niña de 5 años. Ella empezó con 4, fue su primera obra. Y presentarse en la plaza de Hualañé, frente a todo Hualañé, y hablar, que se escuchara, que se viera lo que ella estaba haciendo. Y ahora presentó su segunda obra, con 5 años”.
“Y mi hija de 9 años también, toda su personalidad, y que pueda hablar frente a todo un público. Les sirve para el colegio, y les va a servir mucho para toda su vida”, nos cuenta Álvaro.
Eliseo Miranda se muestra satisfecho con lo que han construido en el Teatro Escuela: “Siento que a las personas que participan les gusta lo que hacen, pero también se sorprenden de lo que están haciendo. Entonces les cuesta aceptar que están frente al escenario, frente a un público, y que la gente los está escuchando. Les cuesta creer a algunos. Y a mi me pasa que estoy sorprendido, porque estamos armando una escuela de teatro o un Teatro Escuela que no existía hace 2 años. Entonces estoy contento, estoy feliz. me encanta”.
Parte del grupo Teatro Escuela en la actividad de taller de circo, realizada este año por la conmemoración del Día Nacional del Teatro.
HITOS Y PROYECCIONES
“Estamos empezando, llevamos 2, 3 años no más. Hemos hecho presentaciones, hicimos el Carnaval el verano pasado; el anterior hicimos presentaciones. Este año hicimos la obertura del Festival de Teatro de Concepción, hicimos la obertura con los muñecos gigantes”, cuenta Eliseo.
Dentro de las actividades que tienen contempladas a futuro, está organizar el Segundo Encuentro Comunal de Teatro 2025, que quieren que sea aquí en Hualañé. Las pretensiones son poder ampliarlo en cantidad de espectadores, además de en convocatorias de compañías. El objetivo es invitar compañías de Concepción, Talca, Curepto, o las que quieran participar.
También Eliseo quiere incorporar otras artes a Teatro Escuela: “El teatro se mueve como en el circo, escribe como en un libro, el teatro ilumina como en la escultura. Entonces el Teatro Escuela se nutre de las otras artes”, afirma. En concreto, el deseo es traer a profesores de danza, de música, para ir “nutriendo de las demás artes”, y que puedan subirse todas al escenario.
La Agrupación Cultural Siembras de Arte, el sábado recién pasado realizó su primera Gala de danza árabe de Hualañé, denominada Al Bidaya.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
Un masivo corte originado por el robo de cables durante la madrugada afectó a nuestra zona
Llegará a partir de la noche del miércoles 11 de junio, dando inicio a una seguidilla de sistemas frontales que se prolongará durante al menos diez días.
Una comunicación de alerta ha comenzado a circular entre los vecinos de las comunas de Licantén y Hualañé, instando a tomar medidas preventivas urgentes para proteger los artefactos eléctricos del hogar
En entrevista con Simplemente el Matinal de las Garzas, de radio Las Garzas, Ana Luisa habló sobre la recepción de la gente al beneficio de la venta de vales de gas en Hualañé.
La movilización se desarrolla entre hoy miércoles 4 de junio, y mañana jueves 5.
Hualañé tiene teatro y tiene arte: este viernes se lanzará el libro "Hualañé a telón abierto". Toda la comunidad hualañecina está invitada.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.
A partir de ayer,2 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ampliado la disponibilidad de la vacuna contra la influenza a toda la población en Chile, sin restricciones.
La Agrupación Cultural Siembras de Arte, el sábado recién pasado realizó su primera Gala de danza árabe de Hualañé, denominada Al Bidaya.