
NUEVA VERSIÓN DE FIESTA DE LA CHICHA SE CELEBRARÁ ESTE FIN DE SEMANA EN SAGRADA FAMILIA
La Fiesta de la Chicha es la fiesta campesina más grande de la zona centro sur de Chile.
Hicimos un repaso de algunos de los más importantes gastos llevados a cabo por la gestión de la alcaldesa el 2024 en diferente áreas.
Hualañé26/04/2025 Javiera MonsalveUna nueva Cuenta Pública se llevó a cabo la tarde del recién pasado 25 de abril sobre la gestión de la alcaldesa de nuestra comuna, Carolina Muñoz Núñez.
La ceremonia fue realizada en sesión extraordinaria del Concejo Municipal, e integrada por los concejales Claudio Pucher, Pedro Fernando Sepúlveda, Sergio Ramírez, Claudio González, Luis Álvarez y Patricia Quesada de nuestra comuna.
El balance anual comenzó con una comparación entre los ingresos y gastos hechos por la Municipalidad el año 2024. Igualmente, entre los dineros destinados a ayudas sociales de 2023 y 2024, destacando el ente municipal un alza entre el primer y el segundo año.
También se recalcó sobre la nueva fuente de ingresos municipal derivada del Royalty Minero: desde la administración comunal, mencionaron gastos invertidos en conservación de veredas, pavimentación, cajones prefabricados de hormigón armado en sector Los Coipos, la terminación de un monolito ubicado en el centro de la punta de diamante de Hualañé, mejoramiento de áreas verdes, servicios veterinarios y compra de un bote para bomberos, entre otras inversiones.
Las áreas de gasto municipal revisadas fueron educación, fomento productivo, equidad, inclusión, participación ciudadana, salud, seguridad y obras e infraestructura.
En el sector de educación, se mencionaron como principales acciones realizadas la recuperación de licencias médicas; la creación del plan de compras para los establecimientos de la comuna; el cumplimiento de todos los pagos de asignaciones; y el pago de las cotizaciones previsionales. También se mencionó la adjudicación del proyecto de Conservación de Infraestructura del Liceo Bicentenario de Hualañé y la “Conservación Subtítulo 33”, para 2 jardines infantiles de Hualañé, entre otras acciones.
En el área de Fomento Productivo, se mencionó la creación de la Oficina de Desarrollo económico local (que incluye OMIL, Prodesal, Mujeres Jefas de Hogar y Oficina de Turismo). Se destacaron las acciones de OMDEL (quien coordina el desarrollo productivo en la comuna). Se habló sobre capacitaciones, guías técnicas y jornadas de autocuidado para trabajadores de la comuna.
Con respecto al apartado equidad: se mencionó la implementación de los “vales de gas”; la gestión de la Oficina de la Mujer; la entrega de canastas; el Programa de medicamentos no cubiertos por el sistema público; y el Programa de Habitabilidad (soluciones habitacionales para 6 familias hualañecinas).
Sobre el ítem Inclusión, se mencionó la creación de la farmacia comunitaria, el Programa y los pases de adultos mayores, entre otros. También las acciones dirigidas por la Oficina de Discapacidad e Inclusión, como sesiones de hipoterapia y el trabajo con personas con discapacidad.
Respecto a Participación Ciudadana, relacionada con temáticas de Medio ambiente, Tenencia Responsable de Mascotas y Deporte y Turismo, se mencionaron acciones relacionadas a la protección del entorno como iniciativas de reciclaje y educación ambiental, la conservación del cerro Chiripilco de Hualañé, medidas relacionadas con atención de mascotas, deportes, talleres y espacios de vinculación.
Relativo a la temática salud, con un enfoque en “prevención, acceso y la atención en salud en los distintos ciclos de vida”, según mencionó la alcaldesa, se destacó la acción del Programa Elige Vida Sana: en colegios, talleres de promoción de alimentación saludable, actividad física y talleres de salud mental. Así como también la realización de exámenes gratuitos.
En materia de seguridad, se mencionaron las acciones de SENDA Previene. Igualmente, encuentros de prevención comunitaria. También acciones de la Dirección de Seguridad Pública, como operativos a sitios con pastizales, tenencia responsable de mascotas, reparto de agua potable por crisis hídricas, entre otros. También la recuperación de espacios públicos y puesta de cámaras de seguridad. Igualmente se mencionaron las acciones de la Unidad de Emergencias, relativa a eventos derivados de fenómenos meteorológicos.
Con respecto al apartado Obras e Infraestructura, se destacó la construcción de la Cancha de Rayuela; la nueva sede para la escuela de fútbol Danich Pérez; la construcción de torres de iluminación para el estadio de La Huerta y la reposición del camión recolector de basura de la comuna. Igualmente, la construcción del Centro Diurno de La Huerta, la creación de una cancha de padel, y el mejoramiento de la cancha de fútbol en Peralillo, entre otras obras.
Asimismo, se anunció la próxima adquisición de sitios para enfrentar el problema de déficit habitacional de la comuna.
La Fiesta de la Chicha es la fiesta campesina más grande de la zona centro sur de Chile.
Conversamos con una de las dueñas del centro. Nos contó sobre nuevas incorporaciones, además del sello característico de este espacio de salud.
Conversamos con María Adriana Solís, dueña del conocido restaurante "Los Troncos". Hablamos de la historia del lugar, sus crisis, y la gente que lo visita todos los días para probar sus comidas caseras.
La jornada estuvo marcada por la presencia de conocido programa de televisión el día martes pasado.
El programa buscar fortalecer las relaciones intergeneracionales mediante la participación de personas mayores en procesos de apoyo y reforzamiento socioeducativo personalizado a niños.
Dentro de las actividades programadas, se realizará el ya tradicional lanzamiento de balsas recicladas río abajo.
Conversamos con el joven de Curepto quien se está preparando para el Paris Opera Competition el próximo 16 de abril.
Municipalidad de Hualañé anunciará esta semana fechas de nuevo operativo.
Conversamos con una de las dueñas del centro. Nos contó sobre nuevas incorporaciones, además del sello característico de este espacio de salud.
Hicimos un repaso de algunos de los más importantes gastos llevados a cabo por la gestión de la alcaldesa el 2024 en diferente áreas.
Nuestra querida comuna de Hualañé se suma con especial afecto a esta celebración.
Así lo hicieron notar la Seremi del Trabajo y Previsión Social junto al Director Regional (s) del IPS Maule, quienes resaltaron que aun cuando el proceso de pago masivo ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias que demoran más en cobrarlo.
Alejandro Fuenzalida Cordero, Tito Jano, nació en Hualañé el 19 de octubre de 1939 y realizó sus primeros estudios en la Escuela Básica N°8, en la misma comuna. Llegó a ser Contador público y Auditor.