
PREOCUPANTE TENDENCIA EN RECIENTES ELECCIONES DE ALCALDES EN PROVINCIA DE CURICÓ.
Solo dos, de nueve elegidos, obtienen un apoyo superior al 50% de los votos.
En un claro respaldo a la gestión municipal, Carolina Muñoz Núñez ha sido reelecta como alcaldesa de Hualañé, obteniendo la primera mayoría en las recientes elecciones. Este nuevo mandato la mantendrá al frente de la comuna por los próximos cuatro años, donde buscará continuar con los proyectos y mejoras implementados durante su gestión anterior.
Acompañarán a la alcaldesa en este nuevo período los concejales Claudio Pucher, quien se mantiene en su cargo tras ser reelecto; Pedro Sepúlveda, que regresa al concejo municipal; Luis Álvarez, nuevo concejal; Sergio Ramírez y Claudio González que se mantienen en el concejo.
Una novedad destacada es la incorporación de Patricia Quezada Moreno, convirtiéndose en la segunda mujer en integrar el cuerpo edilicio de Hualañé.
La comunidad hualañecina ha depositado su confianza en este equipo municipal, que tendrá la responsabilidad de trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Entre los desafíos que enfrentarán se encuentran el desarrollo económico local, la mejora de los servicios públicos, el traspaso de la educación, la protección del medio ambiente y la participación ciudadana.
Desde CiudadHuala, deseamos a la alcaldesa Carolina Muñoz Núñez y a los concejales electos un exitoso período municipal, en el que puedan llevar a cabo proyectos que beneficien a toda la comunidad de Hualañé.
Solo dos, de nueve elegidos, obtienen un apoyo superior al 50% de los votos.
Hoy día los vocales comenzaron a las 7.30 y deberán estar por lo menos hasta pasada la medianoche. Ante esto la pregunta sobre si las jornadas de más de 15 horas para vocales de mesa constituyen un abuso es un tema relevante y complejo que merece una profunda reflexión.
Conoce qué pasos seguir si perdiste o te robaron la cédula de identidad justo antes de las elecciones.
Juntos, haremos un plan colectivo, lejos de caudillismos y egos, flashes desbordados.
La Ley 21.455 de Cambio Climático estableció la obligación a municipalidades para la elaboración de los Planes de Acción Comunal Contra el Cambio Climático (PACCC). Sin embargo, hay un vacío legal en las sanciones a su incumplimiento, y un retraso en la creación de los planes en la mayoría de las comunas de nuestro país.
La candidata del Partido Comunista obtuvo un contundente primer lugar en las elecciones primarias presidenciales de nuestra comuna, obteniendo un 54,06% de las preferencias.
En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.
Hoy, lunes 30 de junio a las 10:00 AM se dio inicio al proceso de postulación para el esperado Subsidio Eléctrico, un beneficio que se traduce en un importante descuento en la cuenta de la luz de los hogares chilenos.
A partir de ayer,2 de julio, el Ministerio de Salud (Minsal) ha ampliado la disponibilidad de la vacuna contra la influenza a toda la población en Chile, sin restricciones.