
ANÁLISIS DE BLOOMBERG REVELA UNA VISIÓN AGRIDULCE DE CHILE: ENTRE LA INCERTIDUMBRE Y EL POTENCIAL
Si bien el país enfrenta importantes desafíos políticos y económicos, mantiene su sólido atractivo en el sector de las energías renovables.
Un superalimento es un término usado en estrategias de marketing para referirse a ciertos alimentos que aparentemente proporcionan numerosos beneficios a la salud
09/01/2024 Pepe LuceroEn un mundo donde la salud y el bienestar son cada vez más importantes, los superalimentos se han convertido en una opción popular para mejorar nuestra dieta. Estos alimentos, densos en nutrientes y antioxidantes, ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud, desde el refuerzo del sistema inmunológico hasta la reducción del riesgo de enfermedades crónicas.
¿Qué son los superalimentos?
Los superalimentos son alimentos que tienen una concentración excepcionalmente alta de nutrientes beneficiosos, como vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y ácidos grasos esenciales. Estos nutrientes son esenciales para el buen funcionamiento del organismo y pueden ayudar a prevenir enfermedades, mejorar la energía y aumentar la vitalidad.
Algunos ejemplos de superalimentos populares:
-Frutas: Arándanos, bayas de goji, açai, granada, kiwi, mango, papaya.
-Verduras: Kale, espinacas, brócoli, coliflor, col rizada, zanahorias, remolachas, tomates.
-Legumbres: Lentejas, garbanzos, frijoles negros, quinoa.
-Frutos secos y semillas: Nueces, almendras, semillas de chía, semillas de lino, semillas de girasol.
-Cereales integrales: Avena, arroz integral, trigo sarraceno.
-Especias y hierbas: Cúrcuma, jengibre, canela, pimienta negra, perejil, albahaca.
-Pescados: Salmón, atún, caballa, sardinas.
Beneficios de los superalimentos:
-Refuerzan el sistema inmunológico: Los superalimentos ricos en antioxidantes, como las bayas y las verduras de hoja verde, ayudan a proteger el organismo contra el daño celular y las infecciones.
-Reducen el riesgo de enfermedades crónicas: El consumo regular de superalimentos puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer y otras enfermedades crónicas.
-Mejoran la energía y el estado de ánimo: Los superalimentos ricos en nutrientes esenciales, como las proteínas y los ácidos grasos saludables, ayudan a aumentar los niveles de energía y mejorar el estado de ánimo.
-Promueven la salud digestiva: Los superalimentos ricos en fibra, como las legumbres y los cereales integrales, ayudan a mantener un sistema digestivo saludable.
-Ayudan a controlar el peso: Los superalimentos ricos en proteínas y fibra ayudan a sentirse saciado y a controlar el apetito.
Cómo incorporar superalimentos a tu dieta:
-Agrega frutas y verduras a cada comida: Las frutas y verduras son una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes.
-Incluye legumbres y cereales integrales en tus comidas: Las legumbres y los cereales integrales son una buena fuente de proteínas, fibra y otros nutrientes esenciales.
-Agrega frutos secos y semillas a tus ensaladas, yogures o cereales: Los frutos secos y las semillas son una excelente fuente de proteínas, fibra, ácidos grasos saludables y vitaminas.
-Utiliza especias y hierbas para sazonar tus comidas: Las especias y hierbas no solo añaden sabor a tus comidas, sino que también son una buena fuente de antioxidantes.
-Elige pescado en lugar de carne roja: El pescado es una buena fuente de proteínas, ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes beneficiosos.
Recuerda que no existe un superalimento mágico que te garantice una salud perfecta. La clave para una dieta saludable es la variedad y la moderación. Incorpora superalimentos a tu dieta junto con otros alimentos saludables para obtener los mejores resultados.
Si bien el país enfrenta importantes desafíos políticos y económicos, mantiene su sólido atractivo en el sector de las energías renovables.
Absurdo gasto millonario en Colina: licitan 87 millones de pesos para arriendo de novillos mientras la comuna sufre por falta de recursos
El IPS hace un llamado a las mujeres a partir de los 65 años para que soliciten la Pensión Garantizada Universal, PGU, en caso de que no la tengan. Pueden hacerlo en sucursales ChileAtiende, en el sitio www.chileatiende.cl o por vídeoatención en ese mismo portal.
En casi todo el territorio nacional se modificarán los relojes para pasar del horario de invierno, al de verano. Sepa cuándo es, y cómo modificar los relojes.
Las redes sociales, por ejemplo, promueven un modelo de comunicación basado en titulares llamativos, comentarios breves y reacciones viscerales.