
LA ERA DE LA HIPERCONEXIÓN: UN ARMA DE DOBLE FILO PARA LA REFLEXIÓN
Las redes sociales, por ejemplo, promueven un modelo de comunicación basado en titulares llamativos, comentarios breves y reacciones viscerales.

Ojo con la declaración de renta. ¡Que no se le olvide!
16/03/2025 PrensaHuala
El Servicio de Impuestos Internos (SII) se prepara para dar inicio a la Operación Renta 2025, un proceso crucial en el que tanto contribuyentes individuales como empresas deberán declarar sus ingresos anuales. Como es habitual, la Operación Renta comenzará en los primeros días de abril, aunque algunas etapas preparatorias tendrán lugar durante el mes de marzo.
La declaración de impuestos es un trámite obligatorio para ciertos grupos de ciudadanos, dependiendo de su actividad e ingresos. Es importante tener en cuenta que las normativas han experimentado modificaciones en el último año, por lo que es fundamental estar al tanto de los criterios y montos mínimos actualizados.
¿Quiénes deben realizar la Operación Renta 2025?
Según la información proporcionada por el SII, las personas obligadas a realizar este proceso son:
Aquellas con un ingreso anual igual o superior a $10,402,922 pesos.
Quienes hayan tenido dos o más obstáculos durante el año.
Trabajadores a honorarios que deseen optar por una cobertura parcial de sus cotizaciones.
¿Cómo se realiza la declaración de renta?
El proceso de declaración se lleva a cabo a través del sitio web del SII. Los contribuyentes encontrarán allí una propuesta de declaración de renta, elaborada a partir de la información proporcionada por participantes, instituciones y agentes retenedores a la base de datos del SII.
El sistema generará automáticamente el Formulario 22 (F22), que resume los ingresos del año anterior. Se recomienda a los usuarios revisar cuidadosamente la información para asegurarse de que esté completa y correcta antes de enviar la declaración.

Las redes sociales, por ejemplo, promueven un modelo de comunicación basado en titulares llamativos, comentarios breves y reacciones viscerales.

La decisión, que se tomó con una votación dividida de tres votos contra dos, se basa en la interpretación de la Constitución Política de Chile sobre los límites a la reelección de parlamentarios

La Glosa Republicana, si bien no es una norma legal, se había consolidado como una costumbre política desde el retorno a la democracia en 1990.

1.-Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) Santiago. 6.-Universidad de Chile, Santiago 11.-Universidad de Concepción, Concepción.

La dieta o pensión vitalicia para expresidentes de la República, a menudo acompañada de asignaciones para oficinas y personal, es un privilegio anacrónico e injustificable que exige una eliminación inmediata.