
La idea de estar "entre la espada y la pared" no es una simple frase, sino una descripción cruda de la polarización que define nuestro presente.
La medida ha causado bastante preocupación principalmente entre los emprendedores quienes ven complicada su nueva situación tributaria.
24/10/2024 InternetEl Presidente Gabriel Boric promulgó la ley de cumplimiento tributario, la cual permitirá a Chile recaudar 4.500 millones de dólares, es decir, 1,5% del PIB, y permitiría mejorar las pensiones y la seguridad.
Esta iniciativa entrega nuevas herramientas al Servicio de Impuestos Internos (SII) para combatir la informalidad, la evasión, la elusión y el crimen organizado, las que utilizará para impedir el accionar de quienes buscan evadir sus obligaciones tributarias.
"Esta ley va a permitir incrementar en régimen los ingresos fiscales en un punto y medio del Producto (Interno Bruto), es decir, 4.500 millones de dólares anuales. Con esto, se va a poder financiar todo el gasto fiscal asociado a la reforma de pensiones que impulsa el Gobierno y que está actualmente en discusión en el Senado, y también todos los compromisos del Gobierno en mayor inversión en seguridad pública", detalló el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
"Parte de estos recursos están incorporados en el proyecto de ley de Presupuestos que está actualmente en discusión, con 1.200 millones de dólares de ingresos, que nuevamente se distribuyen a estos dos temas, más los temas de fortalecimiento de la salud", añadió.
Con esta normativa el SII tendrá acceso a la información bancaria de los contribuyentes que eventualmente reciban muchas transferencias u que puedan ocultar una actividad económica no declarada, o por la que no se esté pagando el IVA.
El director (s) del Servicio, Javier Etcheberry, explicó que recibir con transferencia el pago "no lo exime de la obligación de dar la boleta: va a ser sancionado, va a tener multa. Y si es reiterado y son valores altos, se cierra ese local".
En el marco de la promulgada ley de cumplimiento tributario, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. De Chile, Jaime Ruiz-Tagle, indicó en El Primer Café que "hay una tarea tremenda" de parte del Servicio de Impuestos Internos (SII) de ser "muy claro en explicar cómo lo va a hacer, cuáles son los montos y a quién quiere realmente perseguir", ya que así la gente va a tener "mucha más empatía por cumplir una normativa en la medida que la encuentre socialmente justa".
De lo contrario, advirtió, existe el "temor, que no es menor, que la gente empiece a manejar mucho más efectivo, con los riesgos que eso tiene en términos de seguridad".
La idea de estar "entre la espada y la pared" no es una simple frase, sino una descripción cruda de la polarización que define nuestro presente.
Si bien el país enfrenta importantes desafíos políticos y económicos, mantiene su sólido atractivo en el sector de las energías renovables.
Absurdo gasto millonario en Colina: licitan 87 millones de pesos para arriendo de novillos mientras la comuna sufre por falta de recursos
El IPS hace un llamado a las mujeres a partir de los 65 años para que soliciten la Pensión Garantizada Universal, PGU, en caso de que no la tengan. Pueden hacerlo en sucursales ChileAtiende, en el sitio www.chileatiende.cl o por vídeoatención en ese mismo portal.
En casi todo el territorio nacional se modificarán los relojes para pasar del horario de invierno, al de verano. Sepa cuándo es, y cómo modificar los relojes.