
LA ERA DE LA HIPERCONEXIÓN: UN ARMA DE DOBLE FILO PARA LA REFLEXIÓN
Las redes sociales, por ejemplo, promueven un modelo de comunicación basado en titulares llamativos, comentarios breves y reacciones viscerales.

De acuerdo al decreto 548 del Ministerio de Educación, las salas deben tener al menos 12° C. Y no es capricho, sino que tiene notable incidencia en la calidad de educación que estamos entregando.
08/07/2024 PrensaHuala
De acuerdo al decreto 548 del Ministerio de Educación, las salas deben tener al menos 12° C.
Una temperatura que, ya siendo baja, no se cumple en todos los establecimientos del país. ¿Qué implica que las salas de clases estén congeladas? ¿Qué efectos tiene en los estudiantes?
Además del malestar físico y el riesgo de enfermedades, estudiar en un espacio helado tiene una consecuencia incluso peor: afecta el proceso de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes.
Michelle Olguí, psicopedagoga y jefa de Proyecto de la Educación 2020, señala que desde la neurociencia —que estudia las funciones del cerebro— se ha comprobado que los ambientes empobrecidos, ya sean fríos o poco iluminados, sí inciden negativamente en los niños y niñas.
Lo anterior ocurre porque “se activa el sistema de alerta y se elevan los niveles de estrés, lo que afecta los procesos cognitivos que están a la base del aprendizaje”, explica Olguí y añade que “con temperaturas bajas, las necesidades básicas fisiológicas y de seguridad se ponen en riesgo, los niños se desconcentran, no atienden a la clase y comienzan a tener una necesidad constante de moverse como mecanismo para subir la temperatura. Y cuando lo hacen, a veces los profesores los echan de la sala por inquietos”.
La nota completa aquí: http://ow.ly/Padg30oWtRm

Las redes sociales, por ejemplo, promueven un modelo de comunicación basado en titulares llamativos, comentarios breves y reacciones viscerales.

La decisión, que se tomó con una votación dividida de tres votos contra dos, se basa en la interpretación de la Constitución Política de Chile sobre los límites a la reelección de parlamentarios

La Glosa Republicana, si bien no es una norma legal, se había consolidado como una costumbre política desde el retorno a la democracia en 1990.

1.-Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) Santiago. 6.-Universidad de Chile, Santiago 11.-Universidad de Concepción, Concepción.

La dieta o pensión vitalicia para expresidentes de la República, a menudo acompañada de asignaciones para oficinas y personal, es un privilegio anacrónico e injustificable que exige una eliminación inmediata.