La FDA prohibió el peligroso aceite vegetal bromado de los refrescos cítricos: ¿qué bebidas lo tienen?

El consumo de este aditivo puede generar bioacumulación de bromo y efectos tóxicos en la tiroides.

12/03/2024 biobíochile.cl
fotojet-29

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, prohibió el uso del aceite vegetal bromado (BVO, por sus siglas en inglés) de las bebidas cítricas, determinando que no es seguro para la salud.

Inicialmente, la FDA sugirió prohibir este aditivo en noviembre de 2023, pero actualmente esta medida se encuentra en proceso de ser aprobada en el marco legal del país norteamericano y se espera se replique en otras partes del mundo.

De hecho, el pasado 17 de enero se cerró el proceso donde los expertos podían emitir comentarios y sugerencias a raíz de la normativa propuesta y ahora estaría en evaluación para que sea oficial.

Sin embargo, el organismo dejó más que claro por qué el aceite vegetal bromado es dañino y aseguró que “la FDA ya no puede concluir que el uso de BVO en los alimentos sea seguro”.

¿Por qué el aceite vegetal bromado no es seguro?
La FDA realizó estudios para evaluar cuestiones toxicológicas “no resueltas” en torno al BVO, puesto que algunos análisis de años atrás ya indicaban ciertos efectos adversos.

Así, determinaron que el consumo de este aditivo genera bioacumulación de bromo y efectos tóxicos en la tiroides.

Recordemos que, la tiroides es una glándula que produce hormonas responsables de la regulación de la presión arterial, la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, el metabolismo y la reacción del cuerpo a otras hormonas.

La normativa actual, aún vigente en muchos países, permite que el aceite vegetal bromado se utilice en pequeñas cantidades, ya que es el elemento que utilizan las bebidas cítricas para que el componente ácido no se separe de los otros ingredientes.

¿Qué bebidas contienen BVO?

Pese a la utilidad del BVO en las bebidas, la FDA determinó que su consumo a largo plazo ya no es seguro. Sin embargo, en algunos países como India, Japón y otros de la Unión Europea, ya está prohibido.

“Con el tiempo, muchos fabricantes de bebidas han reformulado sus productos para reemplazar el BVO con un ingrediente alternativo. Hoy en día, pocas bebidas en Estados Unidos contienen BVO“, señala el organismo.

De hecho, marcas como Coca-Cola Co. y PepsiCo ya vetaron este producto de sus preparaciones hace una década, que se usaba en la Fanta, Powerade y Gatorade, bebidas con sabores cítricos y colores fuertes.

Para saber si algún refresco que consumes contiene este ingrediente, puedes buscarlo en la etiqueta de los productos como: aceite vegetal brominado, BVO, AVB o aceite vegetal bromado FCC.

Lo más visto
Hualañé_cambiolcimatico_1200x630

¿QUÉ HAY DE AVANCE Y QUÉ ESTÁ QUEDANDO AL DEBE SOBRE LOS PLANES DE ACCIÓN COMUNAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN HUALAÑÉ Y A NIVEL NACIONAL?

Javiera Monsalve
Nacional27/06/2025

La Ley 21.455 de Cambio Climático estableció la obligación a municipalidades para la elaboración de los Planes de Acción Comunal Contra el Cambio Climático (PACCC). Sin embargo, hay un vacío legal en las sanciones a su incumplimiento, y un retraso en la creación de los planes en la mayoría de las comunas de nuestro país.

thumbnail_oficina virtual 1

SUCURSALES VIRTUALES DE CHILEATIENDE EN EL MAULE

Luz Eliana Morales Quiero
Nacional01/07/2025

En las provincias de Curicó y Talca se ubican las primeras ocho Sucursales de Atención Virtual que en coordinación con los respectivos municipios han entrado en funcionamiento este año.