
6 COSAS QUE ME LLAMARON LA ATENCIÓN DE HUALAÑÉ CUANDO ME VINE A VIVIR AL PUEBLO
Coincidirán o no... Acá la perspectiva de una visitante que decidió quedarse en Hualañé, porque se encantó del lugar.
El consumo de este aditivo puede generar bioacumulación de bromo y efectos tóxicos en la tiroides.
12/03/2024 biobíochile.clLa Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, prohibió el uso del aceite vegetal bromado (BVO, por sus siglas en inglés) de las bebidas cítricas, determinando que no es seguro para la salud.
Inicialmente, la FDA sugirió prohibir este aditivo en noviembre de 2023, pero actualmente esta medida se encuentra en proceso de ser aprobada en el marco legal del país norteamericano y se espera se replique en otras partes del mundo.
De hecho, el pasado 17 de enero se cerró el proceso donde los expertos podían emitir comentarios y sugerencias a raíz de la normativa propuesta y ahora estaría en evaluación para que sea oficial.
Sin embargo, el organismo dejó más que claro por qué el aceite vegetal bromado es dañino y aseguró que “la FDA ya no puede concluir que el uso de BVO en los alimentos sea seguro”.
¿Por qué el aceite vegetal bromado no es seguro?
La FDA realizó estudios para evaluar cuestiones toxicológicas “no resueltas” en torno al BVO, puesto que algunos análisis de años atrás ya indicaban ciertos efectos adversos.
Así, determinaron que el consumo de este aditivo genera bioacumulación de bromo y efectos tóxicos en la tiroides.
Recordemos que, la tiroides es una glándula que produce hormonas responsables de la regulación de la presión arterial, la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, el metabolismo y la reacción del cuerpo a otras hormonas.
La normativa actual, aún vigente en muchos países, permite que el aceite vegetal bromado se utilice en pequeñas cantidades, ya que es el elemento que utilizan las bebidas cítricas para que el componente ácido no se separe de los otros ingredientes.
¿Qué bebidas contienen BVO?
Pese a la utilidad del BVO en las bebidas, la FDA determinó que su consumo a largo plazo ya no es seguro. Sin embargo, en algunos países como India, Japón y otros de la Unión Europea, ya está prohibido.
“Con el tiempo, muchos fabricantes de bebidas han reformulado sus productos para reemplazar el BVO con un ingrediente alternativo. Hoy en día, pocas bebidas en Estados Unidos contienen BVO“, señala el organismo.
De hecho, marcas como Coca-Cola Co. y PepsiCo ya vetaron este producto de sus preparaciones hace una década, que se usaba en la Fanta, Powerade y Gatorade, bebidas con sabores cítricos y colores fuertes.
Para saber si algún refresco que consumes contiene este ingrediente, puedes buscarlo en la etiqueta de los productos como: aceite vegetal brominado, BVO, AVB o aceite vegetal bromado FCC.
Coincidirán o no... Acá la perspectiva de una visitante que decidió quedarse en Hualañé, porque se encantó del lugar.
Organizado por la Asociación Cultural de Escritores de Hualañé, con el fin de fomentar la creación y difusión literaria y estimular la identidad comunal
Este domingo 31 de agosto es la fecha para reunirse y vivir una experiencia inolvidable en pleno corazón del campo hualañecino.
En una nota realizada al concejal hualañecino Claudio González al finalizar el encuentro, se confirmó la indignación de los representantes comunales ante la decisión del consejo de ministros.
La idea de estar "entre la espada y la pared" no es una simple frase, sino una descripción cruda de la polarización que define nuestro presente.